Se abre paso la eliminación al cobro por reconexión de servicios públicos

La propuesta, de autoría del senador liberal Lidio García Turbay, se presentó una vez más.
Gas natural.
Foto de referencia de gas natural Crédito: Ingimage

En 2016, la propuesta para eliminar el cobro por reconexión de servicios públicos avanzó en la Comisión Sexta de Cámara y se daba por sentado que el pago que los colombianos tienen que hacer para que le reconecten sus servicios públicos domiciliarios, medida tomada cuando se presentan moras en el pago del mismo, iba a ser abolido.

"Celebramos este gran avance porque lo que queremos es aliviar la situación de miles de colombianos, principalmente los de estratos más bajos de la población, que a diario ven frustrada la posibilidad de disfrutar de los servicios públicos esenciales para llevar una vida digna, debido a que no tienen con qué pagar los altos costos que las empresas cobran por concepto de reconexión o reinstalación", afirmo entonces el congresista Lidio García Turbay.

El proyecto estaba a punto de convertirse en ley, pero el presidente del momento, Juan Manuel Santos, no lo sanciónó argumentando que “las empresas de servicios públicos domiciliarios sí incurren en costos cuando, en razón de la mora en el pago de las facturas por parte del usuario o suscriptor, deben realizar la reconexión o la reinstalación del servicio”.

En 2017 hubo un nuevo intento del senador bolivarense y presentó de nuevo el proyecto para eliminar el cargo por reconexión de los servicios públicos domiciliarios, en los estratos 1, 2 y 3.

"Es lamentable la decisión del Presidente de quitarle a millones de colombianos la posibilidad de liberarse de un cargo injusto por parte de las empresas de servicios públicos que, además de prestar un mal servicio en muchos casos, tienen tarifas elevadas. En el mes de marzo, cuando comience la próxima legislatura, estaremos listos para seguir con la defensa de nuestra iniciativa", aseguró el senador García Turbay en ese segundo intento.

"Con mi equipo jurídico vamos a utilizar todas las herramientas legales para conseguir nuestro objetivo, hay mucha jurisprudencia de la Corte Constitucional que establece que el cargo de reconexión no hace parte de los cargos básicos y de consumo, que son los que permiten la estabilidad financiera de las empresas de servicios públicos", agregó.

El Congreso de la República no aceptó los argumentos del presidente de la República y lo envió a la Corte Constitucional, tribunal que devolvió el proyecto bajo el argumento de que no conoció la conciliación que del mismo se hizo en Senado. Así las cosas, este último le envió el proyecto a la Corte y será éste quien decida si los colombianos dejan de pagar por este servicio.


café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali