Salario mínimo: cuánto debería aumentar para el 2025, según la inteligencia artificial

La ministra de Trabajo indicó que las mesas de negociaciones para el incremento iniciarían a finales de noviembre. Esta es la cifra ideal que estima la IA.
Pesos colombianos
Conozca de cuánto debería ser el aumento del salario mínimo en 2025, según la IA. Crédito: Pixabay / caruizp - Pexels

Los colombianos están a la expectativa de saber de cuánto será el salario mínimo en Colombia para el 2025, pues en las próximas semanas se espera que el Gobierno nacional, empresarios y sindicatos se reúnan para discutir de cuánto será el aumento para el próximo año, teniendo en cuenta variables como la inflación y el costo de vida.

Debido a que la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, indicó que la instalación de la mesa de concertación para llegar a un acuerdo frente al incremento del salario iniciaría a finales de noviembre, varios sectores ya dieron a conocer la cifra que pondrán sobre la mesa durante la negociación.

Le puede interesar: Prima de diciembre: Estas son las fechas de pago y así puede saber cuánto dinero recibe

Los empresarios, por su parte, se irían por una cifra del 6,0%. Camilo Herrera Mora, fundador de Raddar, por su parte aclaró que no todos los salarios experimentan el mismo aumento, por lo que estima que el incremento podría estar entre el 7% y el 8%, según informó Infobae.

Pesos colombianos
A finales de noviembre de 2025 iniciarán las mesas de negociación del salario mínimo en Colombia.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Y cuánto debería subir el salario mínimo en 2025, según la IA

Para definir el incremento del salario mínimo en 2025, las partes tomarán en cuenta las proyecciones de inflación del Banco de la República, así como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la participación de los salarios en el ingreso nacional.

En 2024, por ejemplo, el aumento concertado fue del 12% por lo que el salario mínimo se fijó en 1.300.000 pesos, con un auxilio de transporte de $162.000.

Pesos colombianos
En 2024, el aumento del salario mínimo fue del 12%.Crédito: Pixabay / caruizp

Aunque las mesas de negociación para definir el incremento de 2025 aún no han comenzado, en La FM consultamos a ChatGPT para saber cuál debería ser el aumento ideal del salario mínimo para el próximo año, considerando los datos de la inflación.

Le puede interesar: El 4x1.000 cambiará a partir de diciembre de 2024: estas son las personas que quedarán exentas

Teniendo en cuenta que la inflación en Colombia para octubre de 2024 cerró en 5,41% en su variación anual, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la inteligencia artificial indicó que el aumento ideal debería ser entre el 8% y el 10%.

De acuerdo con la IA, esa cifra no solo considera el porcentaje inflacionario, "sino también factores adicionales como el crecimiento de la economía, el aumento en el costo de vida y el contexto laboral".

Este aumento entre el 8% y el 10% se traduciría así en un salario mínimo entre $1.404.000 y $1.430.000 aproximadamente. La propuesta, concluyó la IA, se basaría tres puntos clave:

  • Inflación proyectada: un aumento de al menos el 8% cubriría la inflación registrada y proyectada, ayudando a que el salario no pierda valor ante el costo de vida.
  • Poder adquisitivo: con un incremento entre el 8% y 10%, los trabajadores tendrían un ligero aumento en su capacidad de compra, lo que beneficiaría su bienestar y dinamizaría el consumo interno.
  • Viabilidad económica: este rango es moderado, permitiendo que las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, puedan absorber el ajuste sin sufrir un impacto severo en sus costos operativos.

Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.