Este es el sueldo que debería recibir para ser estrato medio en Colombia, según la inteligencia artificial

Una inteligencia artificial analizó cuánto debería ganar un colombiano para vivir como clase media.
Salario en Colombia
El concepto de clase media ha sido debatido por expertos en economía y sociología por décadas. Crédito: Pexeles

En Colombia, pertenecer a la clase media es más que una cuestión de estrato socioeconómico asignado por el Gobierno. Es una combinación de ingresos, acceso a servicios, oportunidades de movilidad social y estabilidad financiera. Pero, ¿cuánto dinero necesita una persona realmente para considerarse parte del "estrato medio" en el país?

Con el auge de herramientas de inteligencia artificial, ahora es posible estimar cifras con base en múltiples variables económicas. Consultamos a una IA con datos actualizados de inflación, costo de vida, niveles de consumo y ubicación geográfica, y este fue el resultado.

Más noticias: Lista de los mejores CDT para invertir la prima de JUNIO 2025: ganancia por encima del 9%

¿Qué significa ser clase media en Colombia?

El concepto de clase media ha sido debatido por expertos en economía y sociología por décadas. En el contexto colombiano, se asocia con personas que pueden cubrir sus necesidades básicas, pagar arriendo o una vivienda propia, acceder a educación formal de calidad, tener movilidad (pública o privada), disfrutar de ocio ocasional y ahorrar parte de sus ingresos.

Billetes colombianos nuevos
En Colombia, pertenecer a la clase media es más que una cuestión de estrato socioeconómico asignado por el Gobierno.Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

De acuerdo con el DANE, el país está dividido en seis estratos socioeconómicos, siendo el 3 el que comúnmente se asocia con la clase media. Sin embargo, expertos aseguran que el estrato residencial no siempre refleja la verdadera capacidad adquisitiva de una persona o familia.

Este es el sueldo que debería recibir para ser estrato medio en Colombia

Consultada sobre cuánto debería ganar una persona en Colombia para considerarse de clase media, la inteligencia artificial calculó que el ingreso mensual debería estar entre $3.000.000 y $5.500.000, dependiendo de factores como el número de personas en el hogar, el lugar de residencia, los gastos fijos y la posibilidad de ahorro.

Este rango permite no solo vivir sin endeudamientos extremos, sino también destinar dinero al ahorro, pagar servicios, alimentación saludable, entretenimiento, educación y salud privada si es necesario.

Más noticias: Impuesto a remesas: Qué opciones tendrían los Colombianos en EE.UU. para enviar su dinero al país

Bogotá, Medellín y Cali: las ciudades donde más se necesita

En ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali, el costo de vida es más alto debido al precio de la vivienda, el transporte, la canasta básica y los servicios. En estas zonas urbanas, para que una persona o familia sea considerada de clase media, su ingreso mensual debería estar por encima de los $3.800.000, sobre todo si hay hijos o personas dependientes económicamente.

Por el contrario, en municipios más pequeños o zonas rurales, un hogar podría mantener un nivel de vida similar con $3.000.000 mensuales, gracias al menor costo del arriendo, los alimentos y el transporte.

Precio de alimentos subieron fuertemente en mayo a nivel mundial
Precio de alimentos subieron fuertemente en mayo a nivel mundialCrédito: Imagen de Pexels en Pixabay

¿Qué gastos básicos se incluyen en el cálculo?

La IA tomó en cuenta los siguientes elementos al estimar el ingreso mínimo para la clase media:

  • Arriendo o cuota de vivienda (entre $700.000 y $1.500.000)
  • Servicios públicos e internet (desde $200.000)
  • Alimentación mensual por persona (alrededor de $500.000)
  • Transporte (transporte público o vehículo propio: desde $200.000)
  • Educación y/o salud (seguro médico o colegiatura)
  • Ahorro mensual mínimo (idealmente del 10 % del ingreso)
  • Entretenimiento ocasional, como salidas, viajes o cultura

Este nivel de consumo es el que permite hablar de estabilidad económica y acceso a bienes y servicios que históricamente han definido a la clase media.

Más noticias: Desempleo en Colombia bajó al 8,8 % en abril de 2025

¿Qué pasa si hay hijos o personas a cargo?

La IA también destacó que el número de personas que dependen del ingreso familiar influye fuertemente en el umbral. Por ejemplo, una pareja sin hijos puede vivir con $3.000.000 al mes en una ciudad intermedia, pero una familia de cuatro personas requiere entre $4.500.000 y $5.500.000 para cubrir gastos sin caer en endeudamientos o sacrificios extremos.

Este cálculo se alinea con estudios recientes de centros de investigación económica que advierten sobre el debilitamiento de la clase media en América Latina, donde muchas familias viven al límite entre la subsistencia y el progreso.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.