Salario mínimo en Colombia para 2024: empieza la discusión y esto dicen los empresarios

Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, dio detalles del incremento del salario mínimo en Colombia.
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC Crédito: Colprensa

Esta semana empieza una discusión que le interesa a millones de colombianos. Se trata de la mesa de concertación para definir el incremento del salario mínimo para 2024.

Esta cifra no solo le interesa a las personas que ganan el mínimo, que se estima son más de 3 millones de personas de un total de 22 millones de trabajadores en el país, sino también porque este incremento incide en la inflación y en el incremento de precios de muchos servicios.

Le puede interesar: Salario mínimo 2024: ¿cuánto se pagaría de pensión?

El panorama aún no es claro. El Banco de la República ha pronosticado que la inflación en diciembre caiga de 10% y registre por primera vez en tres años un dígito. El otro componente es la productividad que no debe superar 1%; el año pasado el incremento del salario mínimo fue 16%, cifra que se concertó teniendo en cuenta una productividad de los factores de 1,24% y una inflación de 14,34%.

Para tener un panorama más claro de lo que se viene, La FM de RCN dialogó con Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, quien dio detalles de la negociación del salario que empieza esta semana.

Bedoya fue claro en decir que dar una cifra de cuánto sería el incremento del salarioi en estos momentos, sería "carreta" dado que aún no se conocen datos clave para dar esa discusión.

"El porcentaje de incremento debe darse sobre la cifra de inflación que se da a conocer el 7 u 8 de diciembre para tener más informacion. Mañana (martes) se fijará el cronograma, rituales de presentaicón y demás pero no me adelantaría a pensar en las cifras. Se busca que haya un acuerdo a pesar de que el gobierno puede hacerlo por decreto", dijo el lider gremial.

En ese sentido, dijo que al igual que el año pasado, se espera que haya un acercamiento de la ministra con los gremios, y espera que no se genere un show mediático de esa discusión sobre el salario mínimo.

"Por ejemplo, el año pasado nosotros nunca ofrecimos nada, en esto hay que evitar que se convierta en una discusion pública del que más tire a ver quien se queda con la victoria", agregó Bedoya.

Finalmente, Bedoya señaló que en esta discusión se debe tener en cuenta que hay muchas cosas que están indexadas a la inflación, como lo pueden ser arriendo, administraciones, "el incremento puede afectar a la informalidad, de la que viven muchos trabajadores", agregó.

Entrevista completa a Jorge Enrique Bedoya

Fechas de la mesa de negociaición

La mesa de negociación empieza el martes 28 de noviembre y el 15 de diciembre es el primer plazo para llegar a un acuerdo sobre el incremento del salario.

Le puede interesar: ¿En cuánto quedaría el salario mínimo si aumenta 9%, 10% y 11%?

En caso de que no se logre un alza concertada, seguirían las sesiones extraordinarias y el 30 de diciembre sería la fecha máxima definir el incremento del salario y el auxilio de transporte por decreto.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.