Breadcrumb node

Salario mínimo 2026: Así quedaría la mesada para los pensionados

El Gobierno y los gremios se alistan para un nuevo debate sobre el salario mínimo de 2026, en medio de tensiones políticas y sociales.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 17, 2025 - 14:31
Pensionados
Gustavo Petro anticipa aumento significativo del salario mínimo para 2026.
Freepik

En la instalación de la cuarta legislatura del Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro anticipó que durante su último año de gobierno impulsará un aumento significativo del salario mínimo para 2026, con el objetivo de llevarlo a un nivel muy por encima de la inflación proyectada.

El ajuste del salario mínimo en Colombia se define en la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Sociales, en la que participan representantes de las centrales obreras, los gremios y el Gobierno nacional. En esa mesa se consideran factores como la inflación, la productividad, el crecimiento económico y la situación del mercado laboral.

Le puede interesar: Requisitos para acceder a la pensión mínima en fondos privados

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la inflación anual a agosto se ubicó en 5,1%, y las proyecciones apuntan a que cerrará el año en torno al 5%. Con base en este dato, los empresarios consideran que el incremento no debería superar el 6%. Sin embargo, el Ejecutivo ha decretado aumentos más amplios en los años recientes, y todo indica que podría optar nuevamente por una cifra cercana al 10%.

Este debate también impacta directamente a los pensionados. No todos reciben el ajuste de acuerdo con el salario mínimo: solo aquellos cuya mesada equivale a esa cifra verán reflejado el incremento pleno. En contraste, quienes devengan pensiones superiores al mínimo tendrán un aumento ligado únicamente al dato de inflación certificado por el DANE.

Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Sociales
El salario mínimo en Colombia se define en la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Sociales.
Colprensa

¿Cómo quedaría la mesada de los pensionados según el aumento del salario mínimo?

Actualmente, cerca de 1,2 millones de pensionados dependen de la variación del salario mínimo para el cálculo de sus mesadas. Así se verían los incrementos en caso de aprobarse diferentes escenarios:

Con un aumento del 6%: la mesada quedaría en $1.508.910.

Con un aumento del 7%: la mesada llegaría a $1.523.145.

Con un aumento del 10%: la mesada ascendería a $1.565.850.

Aunque el presidente Petro ha insinuado que podría decretar el ajuste de manera unilateral, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha reiterado que las alternativas serán discutidas en la mesa de concertación, donde confluyen empresarios, sindicatos y Gobierno.

El mandatario justifica la posibilidad de un decreto en lo que ha denominado “el momento político” y el creciente malestar de los gremios empresariales frente a las reformas y políticas laborales impulsadas por su administración.

Antonio Sanguino
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha reiterado que el aumento del salario mínimo será discutido en la mesa de concertación.
Colprensa

¿Cuál sería la propuesta oficial del Gobierno de Gustavo Petro para el salario mínimo de 2026?

Según lo conocido por el diario Portafolio, el presidente habría dado la orden de fijar la propuesta oficial en un incremento del 11%. Esta cifra sería adoptada como una política uniforme, con todas las entidades oficiales proyectando aumentos alrededor de ese porcentaje para sus nóminas, y representa la postura formal del Ejecutivo en la mesa de concertación.

Le puede interesar: Cemento País rinde homenaje a la SIAB en sus 75 años de historia y liderazgo en Bolívar

Con esta medida, el Gobierno busca aumentar el poder adquisitivo de los más de 3,5 millones de personas que devengan el salario mínimo, mejorando sus ingresos y contribuyendo a la reducción de la pobreza y la desigualdad.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha afirmado que la postura del Gobierno es que “una política salarial responsable es la mejor política pública de reducción de la pobreza y la desigualdad”. Esta visión impulsa la decisión del presidente Petro de que los incrementos del salario mínimo se alineen con ese propósito de mejorar los ingresos de los trabajadores.

Fuente:
Sistema Integrado Digital