¿Cómo afecta el aumento del salario mínimo 2025 a la economía?

Colombia ajusta su salario mínimo en 2025, pero surgen preocupaciones sobre la inflación y el desempleo.
¿Cómo afecta el aumento del salario mínimo a la economía?
El presidente Gustavo Petro sorprendió a los colombianos el pasado 24 de diciembre con el anuncio del aumento del salario mínimo para 2024. Crédito: Canva

El reciente aumento del salario mínimo en Colombia continúa generando fuertes debates entre empresarios y trabajadores. En una discusión transmitida en La FM de RCN, se presentaron las opiniones de Rodolfo Correa, presidente ejecutivo de ACOPI (Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), y Fabio Arias, presidente de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores). Mientras Correa expresó serias preocupaciones sobre las repercusiones económicas de esta medida, Arias defendió su impacto positivo en la economía y los trabajadores.

Lea: El dinero que recibirá de cesantías, vacaciones y prima con aumento del salario mínimo en 2025

Una "baldado de agua fría" para las pequeñas empresas

Rodolfo Correa manifestó que el incremento del salario mínimo, que supera el doble de la inflación, representa un golpe significativo para las micro, pequeñas y medianas empresas, que conforman el 99.5% del tejido empresarial colombiano. "Estamos hablando de un aumento consolidado del 11%, incluyendo el auxilio de transporte. Eso es muchísimo dinero. No somos una superpotencia económica mundial", afirmó Correa.

El presidente de ACOPI enfatizó que este incremento podría acelerar el cierre de empresas en el país. "En 2023 cerraron 184,000 empresas, y este año se espera que cierren 200,000. Sin empresa, no hay trabajo. Este aumento pone en riesgo la sostenibilidad de muchos negocios pequeños", advirtió. Según Correa, las empresas enfrentan un "efecto boomerang": para cubrir los nuevos costos laborales, muchas tendrán que reducir personal o aumentar precios, lo que afecta directamente al consumidor.

Además, destacó que la informalidad empresarial y laboral podría incrementarse. "El 84.7% de las microempresas operan de forma informal, y medidas como esta no contribuyen a reducir esas cifras. Solo benefician a los 3.7 millones de personas que reciben el salario mínimo, mientras más de 10 millones de colombianos quedan por fuera de la formalidad", puntualizó.

Un aumento con potencial de reactivación económica

Por su parte, Fabio Arias, presidente de la CUT, celebró la decisión del gobierno como un logro para los trabajadores. "El presidente Petro estuvo más cerca de las propuestas de los trabajadores que de los empresarios. Mejorar los ingresos de los trabajadores es un factor de reactivación económica, no de destrucción de empleo", señaló.

Además: ¿Cuánto descuentan por salud y pensión tras el aumento del salario mínimo para el año 2025?

Arias subrayó que los incrementos salariales de los últimos años no han generado los desastres económicos que algunos sectores temían. "En los últimos tres años, hemos tenido aumentos por encima de la inflación, y la tasa de desempleo está en un dígito. La inflación ha seguido descendiendo, y la economía se ha mantenido estable", argumentó.

El dirigente sindical rechazó la idea de que el aumento salarial perjudique la economía. "Cuando la gente tiene más dinero en el bolsillo, la demanda interna crece, y eso impulsa la economía. En diciembre, las ventas en las tiendas de barrio han mejorado, lo que demuestra que mayores ingresos generan actividad económica", afirmó Arias.

¿Es necesaria una reforma en la negociación del salario mínimo?

Ambos líderes coincidieron en que el actual modelo de concertación tiene fallas, aunque difirieron en sus propuestas. Rodolfo Correa sugirió que el método de negociación debe ser más racional, mientras Arias defendió la permanencia de la mesa de concertación como un espacio para el diálogo social.

Correa insistió en que "la inflación en Colombia ha disminuido porque la gente no tiene capacidad de compra, lo que reduce la demanda y, por ende, los precios. Es una ilusión pensar que estos aumentos no tienen repercusiones negativas en la economía". Por otro lado, Arias sostuvo que "los hechos demuestran que el aumento salarial no solo mejora las condiciones de los trabajadores, sino que también fortalece el crecimiento económico".

Un debate que refleja tensiones estructurales

Este debate deja al descubierto las tensiones estructurales entre empresarios y trabajadores en Colombia. Mientras las micro, pequeñas y medianas empresas temen por su sostenibilidad ante los nuevos costos, los sindicatos ven en el incremento del salario mínimo una herramienta para mejorar las condiciones de vida y dinamizar la economía.

También: Críticas al aumento salarial: Exministro de Hacienda lo califica como “el peor regalo”

Colombia, señalado como el sexto país de América Latina con el salario mínimo más bajo en 2025, enfrenta el reto de encontrar un equilibrio que permita garantizar salarios dignos sin poner en riesgo la estabilidad económica. El diálogo entre los sectores seguirá siendo clave para avanzar en soluciones que beneficien a todos.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.