¿En cuánto quedaría el salario mínimo 2025 si el aumento fuera del 15,4%?

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, además habló sobre la fecha en la que se espera comenzar las discusiones del sueldo para el próximo año.
Pesos colombianos
Preparativos para discutir el aumento del salario mínimo en Colombia en el cierre del 2024. Gremios proponen incremento del 15,4 Crédito: Colprensa

De cara al cierre del 2024, el Gobierno nacional y diversos sectores económicos se preparan para la discusión del aumento del salario mínimo en Colombia. Aunque aún no hay una propuesta formal, algunos gremios ya han puesto sus cartas sobre la mesa, entre las que se encuentran que el incremento sea del 15,4%.

Para fijar el incremento, las partes deberán tener en cuenta las proyecciones de inflación fijadas por la Junta del Banco de la República, así como el incremento del Producto Interno Bruto (PIB), el Índice de Precios del Consumidor (IPC) y la contribución de los salarios al ingreso nacional.

Le puede interesar: Así puede comprar vivienda con su caja de compensación: dan más de $30 millones

En 2024, el aumento concertado fue del 12% por lo que el salario mínimo se fijó en 1.300.000 pesos, con un auxilio de transporte de $162.000. La cifra, dijo la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, permitió así "proteger el poder adquisitivo de los salarios y el equilibrio económico".

Gustavo Petro y la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez
Imagen de archivo. En 2024, el presidente Petro y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, indicaron que con el aumento de ese año se buscaba proteger el poder adquisitivo de los salarios y el equilibrio económico.Crédito: Ministerio de Trabajo

Proponen que el aumento del salario mínimo sea del 15,4%: en cuánto quedaría

Aunque aún no han iniciado las conversaciones sobre el incremento salarial para el 2025, tanto el Gobierno nacional como los gremios ya han entregado sus primeras propuestas. La ministra de Trabajo, por su parte, no dio una cifra puntual, sin embargo, sostuvo que el incremento, al igual que el año anterior, deberá proteger el poder adquisitivo de los colombianos.

"Nosotros hemos hecho unas medidas de desindexación y nos han permitido claramente sacar de la extrema pobreza a 1.600.000 trabajadores, y eso ha sido gracias a los acuerdos que hemos hecho de salario mínimo en este país", declaró durante la XXII Conferencia Iberoamericana de ministros de trabajo.

El jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Óscar Cubillos, fue uno de los primeros en dar una cifra y mencionó que los sindicatos pedirían un incremento de 15,4%, de acuerdo con el diario El Tiempo.

Pesos colombianos
La ministra de Trabajo habló sobre cuándo se iniciará la discusión del salario mínimo.Crédito: Colprensa

Con esa cifra, Cubillos mencionó que se busca que el salario mínimo en Colombia alcance los 1.500.000. Por otro lado, los empresarios proponen un incremento del 6,0%, lo que dejaría la cifra en un poco más de $1'300.000.

Le puede interesar: Fenalco señala riesgos de un aumento excesivo del salario mínimo para el próximo año

El fundador de Raddar, Camilo Herrera Mora, por su parte puso dejó en claro que no es cierto que todos los salarios suban igual, por lo que para él, el aumento podría ser de entre el 7% y 8%, informó Infobae.

Cuándo comenzarían la negociaciones del salario mínimo

Ante esas declaraciones, la ministra de Trabajo se pronunció y pidió a los empresarios y sindicatos mantener la calma puesto que las negociaciones ni siquiera han iniciado. "Eso son especulaciones porque apenas vamos a empezar la agenda", dijo en declaraciones recogidas por el diario El Tiempo.

En cuanto a la fecha en la que se podría comenzar a discutir el salario mínimo, la titular de la cartera de Trabajo señaló que "todavía falta un mes y medio" para discutir el sueldo base que tendrán los colombianos el próximo año.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.