Cámara Colombo Americana instó a la coherencia con el aumento del salario mínimo 2025

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, reiteró que el incremento debe estar acorde con la realidad del país.
Pesos colombianos
AmCham pidió coherencia con el aumento del salario mínimo. Crédito: Colprensa

El debate sobre el incremento del salario mínimo en Colombia para el próximo año sigue generando expectativas y discusiones en distintos sectores.

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), ha sido enfática en la necesidad de un aumento que refleje la realidad económica del país.

"Nosotros lo que esperamos es que haya consistencia y coherencia con la realidad del país y en ese sentido que esté de acorde con la inflación y los niveles de productividad, lo que sugiere que debería de ser por debajo de dos dígitos", dijo la presidenta de AmCham.

Le puede interesar esta noticia: Revelan cuál es la nueva fortuna de Elon Musk: está cerca de superar el PIB de Colombia

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha resaltado la importancia de un incremento que sea adecuado a las condiciones actuales, asegurando que el punto de partida para la discusión de salario mínimo podrá llegar a ser del 6,2%, teniendo en cuenta la inflación proyectada para noviembre de 5,2%, más un punto de productividad.

"La discusión del salario mínimo está normada. El salario mínimo no puede crecer por debajo de la inflación causada y se toma como punto de referencia la inflación proyectada en el mes de noviembre, que sería del 5,2%", afirmó Bonilla.

Por su parte, Jairo Burgos de la Espriella, abogado y director de Talento y Talante, quien también ha sido representante de los empleadores colombianos en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), explicó a RCN Radio que será complicado llegar a un acuerdo entre sindicatos, gobierno y empleadores debido a las altas expectativas de las centrales obreras, así como las restricciones fiscales y económicas que tiene el Gobierno.

"Va a ser difícil que se logre un acuerdo entre sindicatos, Gobierno y empleadores, dadas las altas expectativas que hay por parte de las confederaciones de trabajadores, las restricciones fiscales y económicas que tiene el propio gobierno y desde luego la situación económica del país y la realidad del sector empresarial", explicó.

Le puede interesar: Colsubsidio anuncia el cierre de su servicio de supermercados: se conoce cuándo será

Además, el experto enfatizó la necesidad de garantizar el poder adquisitivo de los salarios, subrayando a su vez la importancia de proporcionar a los trabajadores herramientas para gestionar mejor sus finanzas personales.

"Es muy importante que en esa conversación se garantice la conservación del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores, entre otras cosas tal como lo establece la propia Constitución...se necesita un incremento razonable de acuerdo con el comportamiento economía y un buen uso de las finanzas por parte de los trabajadores", afirmó Burgos a RCN Radio.

Las centrales obreras habían afirmado en los últimos días que llevarán a la mesa de concertación en la que participarán el Gobierno, empresarios y trabajadores una cifra cercana al 10%.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.