Salario mínimo 2021: quinta reunión termina sin acuerdo

La próxima reunión es este jueves 17 de diciembre de forma virtual.
Dinero - Pesos colombianos - Subsidios
En ese mismo sentido, añade que, en caso de que no sea aprobado el proyecto de ley con el que se tienen cambios en la regla fiscal, sería necesario otro recorte en el presupuesto, esta vez de $11,5 billones. Crédito: Colprensa

Sin un acuerdo finalizó la quinta reunión de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, que discute un aumento del salario mínimo de los colombianos para el próximo año.

La reunión de forma virtual sigue manteniendo una diferencia muy amplia entre las propuestas de los empresarios que anunciaron un aumento del 2 %, que equivale a 17.560 pesos, y un 2 % de subsidio de transporte.

Propuesta que, según los empresarios, está relacionada con el crecimiento de la economía en el año, la cual será negativa, al igual que la Productividad Total de los Factores (PTF).

Mientras tanto las centrales obreras se mantienen en su propuesta de un aumento básico a $1.000.000, sumado a $120.000 de auxilio de transporte, lo que arrojaría un total de $1.120.000, que correspondería a un incremento del 14 %.

“En esta reunión el Gobierno Nacional contestó las solicitudes presentada por el Comando Nacional Unitario, todas de manera negativa y solamente llamó a que empresarios y los trabajadores a llegar a un acuerdo en materia de salario mínimo, cosa que es muy difícil”, indicó Fabio Arias fiscal de la CUT.

Le puede interesar: Gremios destacan 'Bogotá 24 horas' y piden que quede de manera permanente

Arias señaló que quedaron sorprendidos por las respuestas del Gobierno Nacional.

“Frente a la renta básica dijo que para ellos era suficiente el ingreso solidario, cosa que no estamos de acuerdo y eso ya lo habíamos criticado, lo mismo que el subsidio a la nómina que se lo han dado a las grandes empresas y no a MiPymes”, dijo.

Agregó que: “con respecto al decreto al 1174, le pedimos que fuera derogado y que el resto no tenía sentido, le dijimos que el dialogo era antes de expedir los decretos y no después, pero en el tema de los pensionados que mirarían si en una mesa técnica para discutir el tema”.

El líder sindical señaló que esta nueva reunión deja un sabor amargo a las centrales obreras al ver que el Gobierno no tiene intenciones de un acuerdo en los temas que fueron expuestos.

Lea también: Comercio registra aumento de ventas, por primera vez, desde inicio de pandemia

“Como conclusión lo reúne todo, la frase del empresario barranquillero, mandan huevo gobierno y empresarios”, puntualizó.

La próxima reunión de forma virtual ha sido pactada para el próximo jueves 17 de diciembre a partir de las 8:00 a.m. cuando nuevamente se encontrarán para llegar a un acuerdo de lo contrario tomaría fuerza la posibilidad que sea el mismo Gobierno el que decida mediante decreto.


Temas relacionados

Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero