Comercio registra aumento de ventas, por primera vez, desde inicio de pandemia

A pesar de la recuperación, el personal ocupado por el sector comercio sigue disminuyendo.
Comercio colombiano
Crédito: COLPRENSA

Las ventas de los comerciantes minoristas crecieron durante el mes de octubre, al mostrar una variación del 3%, cifra bastante alentadora si se tiene en cuenta que entre marzo y septiembre, el sector evidenció una constante reducción en el indicador, así lo revela un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Sin embargo, este resultado no ha significado una recuperación en materia de empleo, pues el personal ocupado por el sector mostró una disminución del 6,8%, durante el décimo mes del año.

Lea aquí: Gremios destacan 'Bogotá 24 horas' y piden que quede de manera permanente

“La producción manufacturera de confecciones, prendas de vestir, textiles y calzado sigue muy deprimida y por consiguiente la demanda de empleo en estas actividades está contraída”, explicó el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.

De acuerdo con las líneas de mercancías, en octubre de 2020 las ventas reales de alimentos registraron una variación de 5,2%; el comercio de equipo de informática y telecomunicaciones para el uso personal o doméstico, tuvo una variación de 30,9%, y electrodomésticos registró un alza del 28,3%.

En cambio, se registró una caída de 15,5% en la línea de otros vehículos automotores y motocicletas, que incluye la venta de flotillas o vehículos de cualquier tipo realizadas a través de licitaciones; igualmente, disminuyeron las ventas de grupo combustibles para vehículos automotores y artículos de ferretería.

La entidad estadística también señaló que entre enero y octubre de 2020, la variación anual de las ventas reales del comercio minorista y de vehículos fue de -9,8% respecto al mismo periodo de 2019.

Lea además: ¿Sigue buscando trabajo? Revise estas nuevas ofertas de empleo

Producción manufacturera

El Dane además informó que en octubre del presente año la producción real de la industria manufacturera se redujo 2,7%, así como las ventas reales cayeron 2,3% y el personal ocupado descendió 6,7%, frente al mismo periodo del año anterior.

A pesar del descenso, el director de la entidad estima que la producción manufacturera retornará a niveles positivos durante el mes de noviembre, pues “el sector está ad portas de retomar su senda de normalidad, después de ocho meses de contracciones”.

Con una variación de -8,9%, la coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles fue la actividad industrial con mayor contribución negativa; mientras que la elaboración de azúcar y panela fue la actividad con la mayor contribución positiva.


Temas relacionados

precios

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.
El aumento del valor de tiquetes podría tener consecuencias a nivel nacional



Grupo Aval estrena transferencias de dinero por WhatsApp en Colombia: ¿cómo funciona?

La billetera digital dale! será la primera en permitir pagos instantáneos desde WhatsApp, integrada al sistema del Banco de la República.

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero