Salario mínimo 2021: Fenalco pide sensatez a los sindicatos tras propuesta de aumento

El gremio señaló que las centrales obreras están en un extremo idealista.
Jaime Alberto Cabal
Crédito: Colprensa

Fenalco, el gremio de los comerciantes, les pidió este jueves sensatez a las centrales obreras, frente al aumento del salario mínimo para el próximo año señalando que este año ha sido atípico por cuenta de la pandemia.

Para el presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, este año será todo un reto llegar a un acuerdo con las centrales obreras, ya que mientras los trabajadores piden un aumento del 14 %, los empresarios proponen un alza del 2 %.

“Se requiere mucha prudencia y responsabilidad en el aumento del salario mínimo, tenemos todo un reto grande para llegar a un acuerdo, las centrales obreras están en un extremo idealista, los empresarios estamos más realistas, esperamos que podamos llegar a un entendimiento”, dijo el dirigente gremial.

Para Cabal el incremento del salario se debe tener en cuenta el crecimiento de la economía, así como la productividad total fueron negativos, y las expectativas de recuperación son inciertas.

Le puede interesar: Leonardo Villar, elegido nuevo gerente del Banco de la República

Según los empresarios, el aumento del salario para el próximo año debe ser del 2 %, porque lo que más le conviene al país es crear empleos, así como recuperar los que se perdieron, mantener los existentes y lograr crecimientos sostenidos de la inversión para seguir generando trabajo, así como lograr ganancias reales en los salarios de los trabajadores.

Es de mencionar que recientemente el Centro de Estudios de Trabajo (Cedetrabajo), señaló que tanto el Gobierno como los empresarios, deben tener en cuenta la pérdida del poder adquisitivo de los hogares por cuenta de la pandemia.

Según el director de Cedetrabajo, Mario Valencia, generar mayor poder adquisitivo a los trabajadores especialmente a quienes devengan un salario mínimo ayuda a reactivar el consumo.

El aumento del salario mínimo es una negociación que esta establecida por ley, pero el argumento más importante que se debería tener este año es la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente de los que ganan un salario mínimo”, dijo.

Lea también: Aumento del mínimo de 2021: empresarios proponen el 2 % , sindicatos piden el 14 %

Las centrales obreras propusieron un aumento del 13,5 % para el salario mínimo del próximo año, es decir, que este sea de un millón de pesos, más un auxilio de transporte de $120.000, para un total de $1′120.000.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.