Leonardo Villar, elegido nuevo gerente del Banco de la República

Los votos no le alcanzaron al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Leonardo Villar
Crédito: Colprensa

La Junta Directiva del Banco de la República eligió a Leonardo Villar como nuevo gerente general del emisor. El funcionario reemplazará a Juan José Echavarría, que culminará su periodo el 31 de diciembre.

El gerente electo es economista de la universidad de los Andes, cuenta con un magíster en economía y cursó estudios de doctorado en el London School of Economics.

Villar actualmente es Director Ejecutivo Alterno del Fondo Monetario Internacional (FMI), también fue Director Ejecutivo de Fedesarrollo entre abril de 2012 y noviembre de 2018, y ocupó la vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas y Economista Jefe de Corporación Andina de Fomento (CAF).

Le puede interesar: Aumento del mínimo de 2021: empresarios proponen el 2% , sindicatos piden el 14%

No es la primera vez que Leonardo Villar hace parte del Banco de la República, entre 1997 y 2009 fue codirector de la Junta Directiva, entre 1994-1997 ocupó el viceministerio Técnico de Hacienda y ha sido profesor Universitario en las universidades de los Andes, Nacional y Pontificia Universidad Javeriana.

El nuevo gerente del Banco Central de Colombia tomará posesión el próximo 3 de enero y estará en este cargo por un periodo de cuatro años, además podrá ser reelegido por dos períodos más.

La elección de Leonardo Villar tambaleó porque no cuenta con un doctorado, mientras que el resto de sus predecesores han realizado este tipo de estudios, por lo que se consideraba un requisito clave para poder llegar al cargo, sin embargo, la Junta Directiva consideró que su preparación profesional es sufriente para llegar a la gerencia del Emisor.

Más aquí: Senado aprobó ampliar cupo de endeudamiento de la Nación

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, era uno de los candidatos más fuertes para llegar al cargo, pero los votos no le alcanzaron, por el momento seguirá en la cartera de Crédito Público.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.