Riesgos labores: Todo lo que debe saber sobre el pago y quiénes deben afiliarse

Gina García, abogada laboralista, contó todos los detalles que se deben saber sobre los riesgos laborales.
Trabajador en oficina
Trabajador en una oficina Crédito: CC0 Dominio publico

En el trabajo muchas veces suceden accidentes, por lo cual la empresa debe estar preparada para cualquier eventualidad. Por lo cual, en La FM le explicaremos todo lo que debe saber al respecto.

La abogada laboralista, Gina García, contó detalles sobre cómo se divide el grupo de afiliados, además, del pago de los riesgos laborales para este 2022.

Le puede interesar: Tasa de usura para créditos en el país subiría en junio de 2022

Primero hay que saber que los afiliados se dividen en dos grupos:

A. Los obligados a afiliarse al sistema de Riesgos laborales:

Los trabajadores dependientes, Los jubilados o pensionados que se reincorporen como trabajadores dependientes, los servidores públicos, los vinculados con contrato de prestación de servicios con una duración superior a un mes, estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución o cuyo entrenamiento o actividad formativos son requisito para la culminación de sus estudios.

Además, trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo, miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de ingreso para la institución, afiliados a las cooperativas y precooperativas de trabajo asociado. Los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta y los aprendices del Sena, fase práctica.

B. Los afiliados en forma voluntaria:

Los trabajadores independientes y los informales.

¿Quién paga los riegos laborales?

Los trabajadores deben ser afiliados por parte del empleador en la ARL que se encuentre afiliada la empresa. Es de destacar que el empleador es el responsable del pago total de la cotización.

En el caso de los contratistas independientes lo realiza el trabajador para el riesgo I, II, y II, pero para el riesgo IV y V lo paga el contratante.
En el de los afiliados voluntarios, el pago total lo realiza el independiente.

Para efectos de la seguridad y salud de los trabajadores, las empresas se encuentran clasificadas en niveles de riesgo, que oscilan entre I (riesgo mínimo) y V (riesgo máximo).

Clase de riesgo Valor 2022
Riesgo I $ 5.220
Riesgo II $ 10.440
Riesgo III $ 24.360
Riesgo IV $ 43.500
Riesgo V $ 69.600

Hay que tener en cuenta las reglas para la afiliación, cobertura y pago de los aportes al Sistema de Riesgos laborales de los trabajadores independientes

Es importante entender que la cotización a riesgos laborales en trabajadores independientes se debe hacer sobre la misma base sobre la que se hacen los aportes a salud y pensión.

Lea también: Nueva modalidad de estafa: falsas firmas promocionan créditos para robarle su dinero

La base de aportes a seguridad social en trabajadores independientes es sobre el 40% del ingreso mensualizado, sin que la base resulte inferior a un salario mínimo ni superior a 25 salarios mínimos mensuales.

Además, el trabajador independiente que esté afiliado a riesgos laborales debe estarlo también a salud y pensión.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.