Renta ciudadana: quiénes tienen derecho al pago de $500.000 en el Banco Agrario

Conozca cuáles son los colombianos que recibirán el pago de Renta ciudadana.
Billetes / Billetes Colombianos / Pesos colombianos / moneda / monedas/ Dinero / Plata / Peso Colombiano / Pesos
El gremio señaló que aunque las ventas están estancadas, hay una esperanza de recuperación. Crédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio


La Renta Ciudadana es un programa del Gobierno Nacional y la entidad encargada de su implementación será Prosperidad Social.



El objetivo es proporcionar ingresos dignos a los hogares que se encuentren en condiciones de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad, permitiéndoles superar la carencia alimentaria.



Además, se busca que estos ingresos posibiliten la consecución de autonomía económica y el acceso a los derechos fundamentales, como la educación y la salud.



Le puede interesar: Renta ciudadana 2024: Se aproxima pago de $500.000 ¿Quiénes lo recibirán?



¿De cuánto es el pago?



El Gobierno de Gustavo Petro indicó que las familias beneficiadas recibirán un pago de $500.000 cada bimestre, es decir, cada dos meses en el Banco Agrario.



¿Quiénes reciben los $500.000?



Las familias beneficiarias son aquellas que cumplieron con los requisitos establecidos por el programa Familias en Acción y completaron su inscripción en los años 2021 y 2022. Esto incluye a las familias indígenas pertenecientes a la fase II que mantenían un estado activo al concluir dicha fase.



Lea también: Renta ciudadana 2024: Nuevo link para consultar con la cédula mi saldo actual



¿Cómo se definió el enfoque territorial?



El Gobierno estableció montos diferenciados para las familias, con base en los siguientes criterios:



  • Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) municipal-censal 2018.



  • Municipios PDET (municipios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional).



  • Principio de equidad territorial y los mapas de hambre del ICBF, que muestran dónde hay mayores índices de desnutrición infantil.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.