Venezuela lanza nuevos billetes que reconfirman la tremenda depreciación del bolívar

Un bolívar de hoy representaría 100 millones de millones de bolívares de 2008.
Banco Central de Venezuela saca nuevos billetes
Banco Central de Venezuela saca nuevos billetes Crédito: AFP-Yuri Cortez

Venezuela lanzó nuevos billetes de 200 y 500 bolívares, equivalentes a 5,4 y 13,6 dólares estadounidenses, que se convierten en las máximas denominaciones en este país golpeado por años de inflación y una constante depreciación de la moneda, anunció este viernes el Banco Central.

Lea también: Venezuela vive una nueva jornada de marchas por resultados electorales

"Dos nuevos billetes serán incorporados al cono monetario vigente (...). Las nuevas piezas de Bs. 200 y Bs. 500 comenzarán a circular paulatinamente", informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en un comunicado.

Más noticias sobre Venezuela:

La crisis de Venezuela

Este país de 30 millones de habitantes puso en circulación la actual familia de monedas y billetes en octubre de 2021, cuando le quitó seis ceros al bolívar para facilitar operaciones en su tercera reconversión desde 2008. Han sido eliminados 14 ceros en total. Un bolívar de hoy representaría 100 millones de millones de bolívares de 2008.

En una crisis económica que llevó a más de 7 millones de venezolanos a migrar según la ONU, la pérdida de valor de la moneda local trajo un proceso de dolarización informal, mientras que las operaciones en bolívares se hacen en su inmensa mayoría con tarjetas de débito o vía electrónica. El dinero en efectivo quedó relegado a pequeñas operaciones como pagar un pasaje de autobús.

Sin embargo, a pesar de tensiones políticas que vuelven a escalar en medio de denuncias de fraude de la oposición contra la reelección del presidente Nicolás Maduro el 28 de julio pasado, el aumento de precios ha venido desacelerándose y las tasas de cambio se han estabilizado.

Venezuela registró una inflación de 1% en junio, con un índice interanual de 51,3%, según el BCV.

Aún sigue siendo una de las más altas del mundo, pero la inflación ha venido a la baja. Se ubicó en 189,8% en 2023, frente a 234% en 2022 y 686,4% en 2021, después de cuatro años de hiperinflación. Alcanzó 130.000% en 2018, en el pico de la crisis.

La tasa de cambio, en tanto, lleva meses en alrededor de 37 bolívares por dólar, tras años de acelerada depreciación de la moneda.

Lea: Machado rechaza la propuesta de repetir elecciones en Venezuela: "Sería una falta de respeto"

El gobierno de Maduro ha mantenido congelado el salario mínimo desde 2022, que se ha diluido del equivalente a 30 dólares mensuales a menos de 4, aunque ha venido aplicando bonos complementarios que llevan el llamado "ingreso mínimo integral" a unos 130 dólares por mes.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.