Reforma tributaria sube los impuestos a los CDT: ¿Serán rentables?

La reforma tributaria de Petro propone más impuestos a rentas de capital, lo que, según expertos, reduciría el ahorro formal y afectaría a la clase media.
Reforma tributaria
Reforma tributaria de Gustavo Petro busca recaudar 26,3 billones de pesos en 2026, aumentando la tributación sobre rentas de capital. ¿Cómo afectará a los inversionistas? Crédito: Freepik

En el Congreso de la República ya cursa la tercera reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, con la que se busca recaudar 26,3 billones de pesos para financiar el Presupuesto General de la Nación en 2026.

Uno de los principales cambios propuestos en el articulado apunta a incrementar el recaudo sobre las rentas de capital, aumentando la tributación sobre dividendos, fondos de inversión colectiva, utilidades de fiducias, ganancias por la venta de acciones y los CDTs (Certificados de Depósito a Término).

Le puede interesar: Advierten que las inspecciones de la DIAN frenan exportaciones y restan competitividad

De ser aprobada la reforma, a partir de su entrada en vigor, los intereses generados por CDTs, bonos, carteras colectivas y otros instrumentos estarán sujetos a más retenciones, que se harán efectivas al momento en el que el inversionista recibe el pago, lo que haría menos atractivos los productos de ahorro.

Germán Ávila
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila, radicó la reforma tributaria en el Congreso de la República el pasado 1 de septiembre.Crédito: Colprensa

¿Serán igual de rentables los CDT?

Sobre este punto, Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, le dijo a La FM que esta medida podría tener efectos adversos para la economía y los ahorradores. Según explica, “el CDT es el mecanismo de ahorro formal más utilizado por los colombianos y cuando se plantea la posibilidad de aumentar los impuestos sobre este tipo de alternativas, lo que se logra es una reducción de la rentabilidad real de los ahorros y, en consecuencia, un desincentivo al ahorro formal”.

Useche señala que, si bien los CDTs ya generan intereses relativamente bajos, “si a la rentabilidad que ellos producen se le descuenta este impuesto, lo que recibe el ahorrador es cada vez menor”, lo que podría llevar a muchas personas a recurrir a esquemas informales de ahorro o incluso a alternativas riesgosas como las pirámides.

El académico también resalta el impacto que tendría la eliminación del beneficio inflacionario. Actualmente, los impuestos sobre rendimientos financieros se aplican solo sobre la ganancia real, es decir, por encima de la inflación. Con la propuesta, “se eliminaría este beneficio y se gravarían todos los rendimientos, lo que reduciría aún más las ganancias efectivas de los ahorradores”, puntualiza.

Ahorros
El fin del beneficio inflacionario implicaría que todos los rendimientos financieros sean gravados, reduciendo las ganancias efectivas de los ahorradores.Crédito: Freepik

Otro punto sensible es que el pago del impuesto se haría de manera inmediata, al momento de liquidar el CDT. Para Useche, “esto genera un impacto importante sobre el bolsillo y la liquidez de los ahorradores, convirtiéndose en un desincentivo al ahorro formal”.

De aprobarse la reforma, el experto prevé un efecto en el mercado financiero: “si muchas personas dejan de ahorrar formalmente, habrá menos recursos disponibles en el sistema, lo que podría encarecer los créditos y frenar la dinámica del mercado financiero”.

Le puede interesar: Como acceder a la pensión por enfermedad o accidente en Colombia

Así mismo, el profesor cuestiona el argumento oficial de que se trata de impuestos dirigidos a los sectores de mayores ingresos: “no es preciso afirmar que solo los ricos ahorran e invierten. Hoy los CDTs, los bonos y los fondos de inversión colectiva son accesibles a un número cada vez mayor de colombianos. Estas medidas no solo afectan a los grandes capitales, sino a la clase media que busca proteger y hacer crecer sus ahorros”.

Para Useche, la discusión en el Congreso será intensa, y su expectativa es que se reconsideren los puntos más polémicos: “espero que esta reforma tributaria no avance en su forma actual y que, en lugar de desincentivar el ahorro, se generen incentivos para que más colombianos puedan participar en los mercados financieros”.

Congreso de la República
El Congreso de la República deberá definir el futuro de la reforma tributaria.Crédito: Colprensa

¿Qué impuestos pagan actualmente los CDT?

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) están sujetos a una retención en la fuente, generalmente del 4%, sobre los intereses generados, mas no sobre el capital invertido.

Esta retención funciona como un pago anticipado a la declaración de renta. Sin embargo, si el CDT genera rendimientos durante el año fiscal, estos deben incluirse en la declaración de renta.

En resumen, los impuestos que paga un CDT son:

  • Impuesto de renta sobre los intereses generados en el año fiscal.
  • Retención en la fuente, definida por la entidad financiera y según la naturaleza del contribuyente.

Jornada de descuentos

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.
Medellín y Cartagena tuvieron crecimientos destacados frente a la edición anterior del hot sale



Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero