Reforma tributaria aprobada no será suficiente para recuperar grado de inversión: Richard Francis

Francis precisó que el déficit fiscal sigue siendo considerable, pese a que se trata de un esfuerzo valioso por estabilizar las cosas.
Richard Francis, director Latin American Sovereigns – líder de la Calificación de Colombia de Fitch Ratings
Richard Francis, director Latin American Sovereigns – líder de la Calificación de Colombia de Fitch Ratings Crédito: Foto de Fitch Ratings suministrada a LA FM

La Fm habló con Richard Francis, analista principal de Calificaciones Soberanas para Colombia de Fitch Ratings, quien manifestó que la reforma tributaria aprobada por el Gobierno Nacional no será será suficiente para que el país pueda recobrar su grado de inversión.

"Lo bueno es que es un principio para empezar a estabilizar el PIB, pero lo mano es que no es suficiente para lograr ese objetivo", indicó.

Mire además: Presidente Duque asegura que la reforma tributaria no fue pupitreada

El analista precisó que el Gobierno de Colombia necesita bajar su deuda y así atender su déficit fiscal, el cual se estima que para el 2022 aún sea muy alto pues se estima que estará en un 7% del PIB. "El déficit fiscal sigue siendo muy alto y pese a que la reforma tributaria podría a ayudar a bajarlo, realmente se quiere de un esfuerzo mayor".

¿Colombia requiere otra reforma?

En este sentido, Francis sostuvo que eventualmente Colombia requeriría de una nueva reforma tributaria para poder recuperar el grado de inversión que tenía. "Hay casos que son inflexibles y se puede hacer algo desde el lado de administración, pero se deben ajustar gastos del Estado, pensiones, sueldos, pagos de intereses sobre la deuda".

Puede leer: Con la reforma tributaria se espera mantener más de 400.000 empleos

No obstante, el analista de Fitch Ratings recalcó que la calificadora comprende que las naciones enfrentan una crisis económica causada por la pandemia y que cada país ha tenido que tomar medidas difíciles para atender esta situación.

"Nosotros entendemos que primero hay se debe atender esta crisis, porque esto podría generar un efecto negativo sobre la economía y el lado político, pero también entendemos que en algún momento el Gobierno debe tomar decisiones sobre el tema fiscal y su deuda", declaró.

Consulte además: La economía colombiana podría crecer por encima del 7% al cierre de 2021: Andi

¿Y si el próximo gobierno no trabaja en otra reforma?

Richard Francis aclaró que al bajar la calificación y el grado de inversión, Colombia en este momento cuenta con una perspectiva estable y por ello tiene un mayor margen de maniobra "por el lado fiscal y político y con ello podríamos esperar hasta el 2023 para ver una reforma nueva".


Temas relacionados

pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?