Presidente Duque asegura que la reforma tributaria no fue pupitreada

El mandatario salió en defensa de la ley que fue sancionada este martes y con la que se esperan recaudar cerca de $15 billones.
Presidente Iván Duque en Palacio de Nariño
Crédito: Cortesía: Prensa Casa de Nariño

El presidente Iván Duque, salió en defensa de la reforma tributaria al señalar que no fue "no fue pupitreada" en el Congreso, como se ha indicado desde algunos sectores políticos. Congresistas de oposición anunciaron que demandarán esta ley al considerar que no tuvo la suficiente discusión.

El mandatario sancionó este martes la Ley de Inversión Social, con la cual se espera beneficiar a más de 29 millones de colombianos. Durante la sanción el presidente Duque también expresó que la reforma le dará al país más de $15 billones en ingresos.

"Aquí no fue pupitreada (...) no solamente esto se construyó de abajo hacia arriba en todo el territorio nacional, sino vio el apoyo de los gobernadores, de los alcaldes; el apoyo además estruendoso en las comisiones económicas y la diferencia en artículos del primer debate al segundo, no fue más de 10 artículos. O sea que estamos hablando de un amplio proceso de consenso entre distintas fuerzas políticas", manifestó el presidente Duque.

Lea también Testigo clave del accidente en el que murieron seis jóvenes en Santa Marta da su testimonio

El mandatario también destacó que “este es el primer país del hemisferio que ya logra sacar una reforma social y fiscal de esta profundidad en medio de la pandemia. Esta es la reforma social más importante del siglo XXI en Colombia, mírelo por donde lo mire”.

En la Ley de Inversión Social también se incluyeron medidas para fortalecer el mecanismo de Regla Fiscal, a través de una mayor capacidad técnica e independencia con la creación del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, el anclaje de deuda pública que permita converger a niveles prudenciales y el fomento a la equidad de género en la conformación de dicho comité.

El jefe de Estado también señaló que, "el consenso generado entre empresarios, jóvenes, beneficiarios de los programas sociales y congresistas, en torno a los beneficios de la ley, la cual tuvo una amplia discusión en el Congreso de la República" .

Le puede interesar: Invima autoriza ensayos clínicos de dos nuevas vacunas contra la covid-19

“Fue en medio de los momentos más duros de la pandemia cuando todo un equipo reflexionó sobre cómo brindar ingresos a las familias más vulnerables y así surgió la renta básica de emergencia, el Programa de Apoyo al Empleo Formal para subsidiar la nómina, así surgieron los mecanismos de garantías del 90%, los giros extraordinarios”, indicó.

“Todo lo que surgió en medio de las complejidades, hoy se hace política de Estado con el concurso de los partidos, de los gremios, de la juventud, de los gobernadores y alcaldes”, puntualizó.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.