Reforma tributaria y la propuesta para fomentar empleo en jóvenes y mujeres

Algunos artículos se centran en la ampliación de programas sociales.
Dinero - Billetes -
Crédito: La Fm

Este jueves el Gobierno Nacional hará llegar al Congreso de la República el texto de la reforma tributaria denominad “una infraestructura de equidad fiscalmente sostenible para fortalecer la política de erradicación de la pobreza".

El texto está compuesto por 100 artículos que se centran en la ampliación de programas sociales, estrategias para aumentar el empleo en mujeres y jóvenes, al igual que la ampliación de la base gravable de personas naturales que paguen el impuesto de renta.

Lea además: Reforma tributaria: los puntos clave del articulado

Declaración renta

Frente a la ampliación del número de personas que paguen el impuesto de renta, la iniciativa prevé que se pase del 4% al 12%, empezando a pagar cuando sus ingresos anuales sean superiores a los 800 UVT, es decir que sobrepase los $2.480.000 mensuales, el pago sería el 10% anual sobre el excedente.

Es decir que si la persona devenga 820 UVT ( $.2480.000), pagará el 10% de las 20 unidades , es decir que pagará $72.600 pesos al año.

Fomento de empleo en jóvenes y mujeres

Con el fin de fomentar el empleo especialmente en jóvenes y mujeres (la población más afectada con el desempleo), la iniciativa propone que los empresarios solo tendrán que asumir la cotización al Sistema de Riesgos Laborales; mientras que el aseguramiento en salud, cotización de pensión y parafiscales lo asumiría el Estado, con el fin de promover la contratación de jóvenes menores de 28 años para primer empleo, personas en situación de discapacidad o mujeres que lleven al menos un año sin trabajo.

Lea también: Por ahora no vemos muchas sorpresas en proyecto de reforma tributaria: Fedesarrollo

Con respecto a los empleadores que durante los cinco (5) años siguientes a partir del 1 de enero de 2023 contraten aprendices en programas de formación profesional previamente aprobados por el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, adicionales a los previstos legalmente, solamente estarán obligados a efectuar por estos trabajadores, la cotización al Sistema de Riesgos Laborales y estarán exentos de realizar el pago de los aportes correspondientes al sistema de salud.

“Tratándose de los trabajadores jóvenes, de que trata el numeral primero de esta disposición, la exención se mantendrá como máximo hasta dos (2) años después de que el trabajador cumpla los 28 años edad, sin que se supere el límite de los cinco (5) años mencionado anteriormente. En el caso de las mujeres mayores de 40 años el beneficio en ningún caso podrá exceder de dos (2) años por empleada”, señala el texto.

Sanciones para colados en ingreso solidario

El texto contempla que el programa Ingreso Solidario creado en medio de la pandemia, pasará a ser una renta básica permanente para contribuir a la reducción de la pobreza y solo serán beneficiarios aquellos hogares que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema.

Lea además: Exclusivo LA FM: Esta es la reforma tributaria

Además, el texto contempla que quienes registren información falsa serán objeto de las sanciones penales y excluidos del Programa Ingreso Solidario por los siguientes 10 años.

Frente a los subsidios de gas y energía, el texto señala que “el Gobierno Nacional podrá calcular el monto de los subsidios tomando como referencia, entre otros elementos, el consumo básico de subsistencia y reglamentará la forma de pago y su periodicidad, así como la operatividad del subsidio”.

Este es el texto de la reforma tributaria que presentará el Gobierno al Congreso:



Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.