Por ahora no vemos muchas sorpresas en proyecto de reforma tributaria: Fedesarrollo

Luis Fernando Mejía indicó que se espera un tratamiento más equitativo entre diferentes sectores económicos.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo y exdirector de Planeación Nacional
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo y exdirector de Planeación Nacional Crédito: Colprensa

El proyecto de reforma tributaria ya está listo para ser radicado ante el Congreso. El Gobierno lo presentará este jueves para de inicio su trámite.

Pese a que el Ministerio de Hacienda aún no ha publicado todos los detalles de esta iniciativa, La FM revela en su totalidad el proyecto de reforma tributaria del Gobierno Nacional.

Para ampliar la discusión en torno a la reforma, La FM habló con Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, quien manifestó que por el momento el proyecto parece estar alineado a los anuncios que en su momento realizó el ministerio de Hacienda. Sin embargo, reconoció que es necesario conocer con más detalle todo lo relacionado a las extensiones y tratamientos preferenciales que podrían recibir las empresas.

Vea además: Nueve de cada diez empresas siguen con trabajo en casa

"Este es un punto importante porque fue una de las recomendaciones que se realizó por parte de la comisión de expertos, y esperamos que se logre un tratamiento más equitativo entre los diferentes sectores económicos", agregó.

Mejía también señaló que la ampliación a la base gravable para las personas también fue un tema que está el línea con los planteamientos de la comisión de expertos, junto a los ajustes al IVA. "Por ahora no veo muchas sorpresas con base a los anuncios hechos por el Gobierno, pero hay que estudiar a fondo la propuesta".

Mire además: En primer trimestre de 2021 aumentó, con cifras históricas, la compra de vivienda

¿Es pronto para lanzar reforma tributaria?

El director de Fedesarrollo precisó que el país atraviesa por una situación complicada pues la reforma tributaria es una discusión ineludible, ante el interés de las calificadoras de riesgo por conocer cómo el país elevará el recaudo para mantener su deuda pública, mientras la nación sostiene las ayudas sociales para atender los efectos de la pandemia.

Luis Fernando Mejía recordó que en el país se ha dado una "incipiente recuperación económica" y recalcó que abril será un mes con un mal desempeño en materia económica. "El comercio representa el 16 del PIB y con los cierres de fin de semana, como los realizado en Bogotá, representa un golpe a la actividad productiva".

De interés: Sobretasa permanente en renta a bancos aumentaría costos de créditos: Asobancaria

"La reforma tributaria es infortunadamente una necesidad, pero esta reforma no tendría efecto sino hasta el próximo año. Por ello es importante analizar cómo se está planteando la gradualidad de las medidas y así no afectar la recuperación productiva de los hogares".

Mejía subrayó que la implementación de este proyecto requiere un delicado balance entre una necesidad de la reforma ante los intereses de calificadoras de riesgo y no "echar al traste" la incipiente recuperación económica que el país ha tenido.

Puede leer: Marzo de 2021 ha sido el mes con mayor gasto en los hogares, en medio de pandemia

No obstante, el experto precisó que esta reforma no está hecha a la medida de las calificadoras, pues ellas solo están pensando en cómo el gobierno tendrá un aumento en su recaudo para estabilizar la deuda pública. Pero el tema social no les preocupa y en esta reforma sí tiene un componente importante, pues hay acciones sobre el ingreso solidario y otros programas.

"Si fuera solo por las calificadoras el paquete social no existiría, pues su preocupación es que haya un aumento de recaudo para sostener el gasto publico", reiteró.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.