Gobierno ya tiene listo el texto para radicar reforma tributaria ante el Congreso

Las principales fuentes de recaudo de esta reforma provendrán del IVA y la ampliación en número de personas que paguen el impuesto de renta
Imagen de referencia.
Imagen de referencia. Crédito: Archivo.

Tras una semana de retraso, el Ministerio de Hacienda confirmó que este jueves radicará la reforma tributaria, ente el Congreso de la República, la cual ha denominado 'Solidaridad Sostenible', con la que busca el recaudo de más de 26 billones de pesos.

La iniciativa tendrá cerca de 100 artículos y será el centro de discusión durante las próximas semanas.

Le puede interesar: Precio de la gasolina se mantiene estable en abril

Las principales fuentes de recaudo de esta reforma provendrán del IVA y la ampliación en el número de personas que paguen el impuesto de renta.

Asimismo, el impuesto al patrimonio sería extendido por dos años más. La medida permitiría un recaudo de al menos $1 billón.

Otra de las medidas que traerá este proyecto, es la disminución de la carga tributaria de las micro y pequeñas empresas que no hagan parte del Régimen Simple.

Esta reforma también contempla una reducción de 8 billones de pesos congelando por cinco años el salario de los empleados públicos.

Cabe mencionar que el hueco fiscal que tiene el Estado, por cuenta de la pandemia, supera los 100 billones de pesos además de incrementar los índices de pobreza.

Lea además: Sena defiende sus contratos para eventos y pauta por $13.000 millones

En la socialización, el Gobierno señaló que en el país tan solo se recauda el 39% del potencial del IVA y con los ajustes que se buscan en la reforma tributaria dicha cifra aumentaría al 46%.

Para expertos y analistas, lo más positivo de la reforma es que aumenta el gasto social manteniendo programas como el Ingreso Solidario para ayudar a las familias más vulnerables que quedaron en condición de pobreza en medio de la pandemia y la eliminación muchas exenciones tributarias que según la Comisión de Expertos, le cuesta al país más de 69 billones de pesos.

Sin embargo, muchos aseguran que en medio de la actual coyuntura económica que atraviesa el país sería contraproducente imponer más impuestos a la clase media, por lo que el Gobierno deberá ser cauteloso en esta materia.

Lea también: Sobretasa permanente en renta a bancos aumentaría costos de créditos: Asobancaria

Colombia es de los pocos países en el mundo que en vez de hacer lo que hace la mayoría que es ayudar a sus ciudadanos y dar beneficios, se busca generar más impuestos en medio de tanta dificultad”, dijo el analista de la firma Fénix Valor, Orlando Santiago Jácome.

Desde el punto de vista del analista, “lo más fácil para el Gobierno es generarle impuestos a la gente, pero nunca se piensa en reducir su tamaño y ajustar sus gastos que cada vez más son crecientes. Es una insensatez del Gobierno con la que siempre hemos vivido”.

Mientras tanto, otros expertos aseguran que el alto nivel de desigualdad que tiene Colombia obedece a reformas tributarias mal diseñadas.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario