Aplazar reforma tributaria sería una irresponsabilidad social y económica: Sergio Clavijo

El economista dice que es urgente un proyecto bien estructurado, pensado para estabilizar las finanzas el país en los próximos años.
Referencia dinero.
Referencia dinero. Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, Sergio Clavijo, Economista y Magister de la Universidad de los Andes con doctorado de la Universidad de Illinois, ofreció sus consideraciones sobre la urgencia que tiene el país por aprobar una reforma tributaria que ayude a estabilizar sus finanzas para los años venideros.

El doctor Clavijo indicó que la reforma tributaria es muy urgente y subrayó que el proyecto del Gobierno es muy juicioso pues busca extender durante los próximos tres años el incremento de recaudo de 1.5, para que en el 2024 Colombia logre nivelar su crecimiento nuevamente hacia el 4% y así contener la explosión de la deuda.

Mire acá: Estoy dispuesto a sustituir lo que se requiera en la reforma tributaria para sacarla adelante: Duque

El experto considero que caer en el discurso de que la reforma debe aplazarse sería un acto de enorme irresponsabilidad pues desde ahora se deben tomar acciones encaminadas a conseguir una estabilidad financiera en los próximos años.

Clavijo también reiteró que desde el mercado internacional hay una atención especial por conocer la señal que Colombia emitirá en su intención estabilizar su economía para los años venideros

Vea además: Proponen sustituir texto de reforma tributaria para que avance en Congreso

El analista recalcó que es necesario que los parlamentarios analicen muy bien la situación del país y comprendan que es urgente tener un proyecto bien estructurado donde todos pongan.

El economista resalta que la ventaja del 1.5 de recaudo que se propone, “es que está casi por terceras partes y con ello se le dice a todo el país que todos ponen”. Además, recalcó que los empresarios manifestado su voluntad de reversar algunas de las gabelas que recibieron con la anterior reforma.

Mire además: Cifras de pobreza son una tragedia, hubo un retroceso de 8 años: Fedesarrollo

De igual manera, el doctor Clavijo señaló que la comisión internacional que dio sus recomendaciones enfatizó la importancia en extender la cobertura del IVA. “La tasa efectiva del IVA cobrada en Colombia es solo del 9% y no del 19%, debido a las perforaciones de exentos y excluidos”.

No obstante, Sergio Clavijo consideró que la crisis creada por la pandemia hace que sea necesario posponer el gravamen del 35% de la canasta básica el cual no se tocaría. “pero en el resto hay que continuar progresando porque ahí está el otro tercio de incremento”.

También señaló que los estratos altos a los que se les ha incrementado de “forma importante” su tarifa efectiva y hoy son sujeto del impuesto a la riqueza, también tienen la posibilidad de poner su grano de arena.

Vea también: Consejo Gremial llama a dialogar para lograr consenso en reforma tributaria

“Pero hay una clase media alta que no tributa y hay una alta evasión y elusión que toca trabajar”, agregó.

En este sentido, el doctor Clavijo dijo que se une a los llamados del presidente Duque a “ha mostrado un liderazgo”, para decirle a los parlamentarios que es ahora el momento para hacer ajustes y todos sus efectos no se sentirán ahora.

“Hay que mandar una señal de otro modo el próximo mandatario en 2022 estaría tratando de frenar el carro, antes de que se vaya al abismo”, agregó.

El economista lanzó un llamado a los líderes de Cambio Radical y del partido Liberal, para que se unan al diálogo que permita un consenso. “Estamos en el momento más delicado de la economía desde el año 98-99 con esa horrible crisis hipotecaria de ese entonces”.

Puede leer: Alberto Bernal defiende reforma tributaria y dice que debe ser comprendida en todas sus dimensiones

El doctor Sergio Clavijo precisó que Colombia ha visto un aumento en la pobrezapues 42% de la población está bajo esta condición y por ello es inminente fortalecer el gasto dedicado para la atención de los pobres.

“Gobierno ha dicho se trata de saltar de uno a no menos de 3 millones de pobres en la cobertura de sus programas, pues así se puede detener el aumento de los indicies de pobreza”, agregó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.