Reforma tributaria es un paso en la dirección correcta: Mauricio Cárdenas

El exministro de Hacienda señaló que la situación fiscal del país es delicada y se requieren medidas con urgencia.
Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda
Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional ha socializado el texto de su nuevo proyecto de reforma tributaria, que será presentado ante el Congreso de la República el próximo 20 de julio y en el que se contempla prolongar extender el programa de Ingreso Solidario hasta el año 2022.

De igual manera, el presidente Duque anunció que esta nueva reforma tributaria plantea una extensión de la sobretasa al sector financiero de tres puntos porcentuales, desde 2022 hasta 2025, lo cual generaría un aporte de $415.000 (precios de 2023).

En contexto: Este es el ABC del nuevo proyecto de reforma tributaria

En dialogo con La FM, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas manifestó que esta nueva reforma representa un paso hacia la dirección correcta para estabilizar las finanzas del país. Cárdenas recalcó que a pesar de que esta iniciativa no representa una solución total, el Gobierno Nacional está iniciando acciones que conllevan a un avance.

No es una medida que resuelva todos los problemas, es una nueva formula más moderada y modesta, pero es un avance. De modo que es un paso correcto porque la situación fiscal del país puede ser realmente inmanejable.

"El gobierno es consciente que esta es una reforma que cubre un porcentaje de las necesidades, sería un tercio de lo que se requiere para poder ajustar las finanzas del país",

Consulte también: Reforma tributaria al detalle: sobretasa al sector financiero recaudará $415.000 millones

El exministro también resaltó el papel de los empresarios en esta reforma, pues han hecho un esfuerzo para pagar más en esta crisis. "Hablar de reformas siempre es difícil, pero lo que se está haciendo es dar marcha atrás a una serie de beneficios otorgados en 2018 y 2019, que a raíz del Covid-19 se hicieron insostenibles".

Mauricio Cárdenas también subrayó que en este momento los gastos en materia social son necesarios, pues el 42% de los colombianos están enfrentando dificultades y necesitan de estos apoyos ayudan para paliar esta situación. "Por ello tampoco se habla de gigantismo estatal o del desmonte de programas de los que se puedan prescindir, acá hay un elemento de solidaridad que debemos mantener".

Finalmente, el exministro Cárdenas califico como preocupantes las propuestas económicas de Gustavo Petro y señaló que son medidas facilistas que no representan soluciones a las problemáticas del país.

Vea además: Gobernadores apoyan proyecto de reforma tributaria

"Petro una semana habla de que no es necesario hacer reformas porque el tema se puede resolver al imprimir dinero para financiar los programas sociales, esta salida rápida olvida que la emisión monetaria crea problemas en la inflación. Ahora Petro dice que los impuestos los paguen 4000 colombianos, pero esta idea solo haría que haya migración de capitales".


Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Canadá ofrece empleo para colombianos con sueldos de hasta $9 millones mensuales

El salario mensual oscilan entre 2880 y 3360 dólares canadienses, con pago de tiquetes ida y vuelta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero