Gobernadores apoyan proyecto de reforma tributaria

Así lo aseguró el gobernador de Cundinamarca Nicolás García.
Billetes colombianos
Crédito: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

El presidente de la Federación Nacional de Departamentos y gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, dijo que el presidente de la República, Iván Duque, cuenta con todo el apoyo de los 32 gobernadores del país en este nuevo proyecto de la reforma tributaria.

El mandatario departamental indicó que hay una buena voluntad por parte de los empresarios que han sido solidarios y también del Gobierno Nacional que, según lo manifestado por el Ministro de Hacienda, no tocará el Iva y se van a proteger a las familias más vulnerables, además de otras condiciones en el articulado que indicarían que no van a afectar el bolsillo de los colombianos.

“En nuestra participación y en los diálogos celebramos siempre la buena voluntad de los empresarios de ser solidario y asumir la responsabilidad en este importante momento para el país. Pedimos en nombre de los departamentos y de los ciudadanos que representamos que se cumpla lo que ha mencionado el Ministro de Hacienda de no tocar el Iva, proteger a las familias más vulnerables, proteger a la clase media y garantizar la matrícula cero para los estudiantes de las universidades públicas”, dijo García.

Agregó que “no podemos nosotros señor Presidente recibirlo con aplausos y celebrar cada uno de sus anuncios en nuestro territorio, si insinuarnos usted siquiera modificar algún proyecto de nuestro plan de desarrollo y luego darle la espalda a los proyectos que van a garantizar la financiación de esos programas”.

En su discurso, García hizo un llamado a la sensatez en medio de esta situación por la que pasa el país.

Aquí estamos haciendo un llamado a la sensatez, los empresarios solidarios y el Gobierno impulsando la reactivación económica, no hemos escuchado una sola palabra suya diciéndonos de algún proyecto de infraestructura o de inversión que no se vaya a hacer, por eso cuenta con nuestro apoyo. En nombre de los 32 gobernadores de este país, cuente con nosotros”, manifestó el Presidente de la Federación de Departamentos.

Recordó el apoyo del Gobierno Nacional en el proyecto que se firmó en la mañana del martes y que va a beneficiar a Bogotá y Cundinamarca.

Esta mañana en la firma del Conpes de Movilidad para Bogotá y Cundinamarca fueron 30 billones de pesos que van a generar miles de empleos, pero que además van a generar un encadenamiento productivo que nos van a permitir financiar los programas sociales”, concluyó Nicolás García.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico