Reforma Tributaria, aprobada por el Senado de la República

Ahora, el proyecto de ley deberá ser conciliado o acogido por la Cámara de Representantes.
Lidio García, presidente del Senado, dijo que si existe la voluntad política de los congresistas, sería fácil tramitar una reforma constitucional.
El Congreso está conformado por 108 senadores y 172 representantes. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La plenaria del Senado de la República aprobó la Reforma Tributaria, que reemplazará a la Ley de Financiamiento que tumbó la Corte Constitucional. Este proyecto de ley tiene un total de 158 artículos, pues el pleno del Congreso decidió agregar seis artículos a la reforma tributaria.

En este documento se incluye el paquete social con el que se establece la implementación de tres días sin IVA, la devolución de este impuesto para el 20% de la población de bajos recursos y los beneficios tributarios para las empresas que empleen a jóvenes entre los 18 y 28 años.

Igualmente, se dio luz verde a la creación de un fondo, que contará con recursos por 2 billones de pesos, para garantizar la operación de Electricaribe,en caso de que no se logre la venta de la compañía en la subasta que se llevará a cabo en febrero del próximo año.

Lea aquí: Empresarios dejarían de pagar a la Nación $5 billones por reforma tributaria

También se aprobaron los artículos que reglamentan la normalización de activos, medida con la que el Gobierno Nacional espera recaudar alrededor de 1.5 billones de pesos.

Además queda en firme la eliminación del cobro del IVA a las cirugías plásticas en el país, ya que el congreso considera que este gravamen, aplicado en el Ley de Financiamiento, generó un fuerte descenso en la realización de procedimientos estéticos en el país.

Se mantuvo el impuesto al patrimonio, que deberán pagar las personas que tengan un patrimonio líquido neto superior a los 5 mil millones de pesos, el Congreso ordenó que el 50% del recaudo obtenido será destinado al sector agrícola.

Se reglamentó la continuación del programa obras por impuestos, se modificó el texto para evitar que se favorecieran delitos como el lavado de activos, se mantiene la sobretasa al sector financiero y se aprobó la conformación de una comisión de expertos para evaluar las implicaciones de los beneficios tributarios.

Artículos nuevos de la reforma

La plenaria del Senado de la República también aprobó seis artículos nuevos, que se incluyeron en el proyecto de ley.

Lea además: Cámara de Representantes aprobó 136 artículos de la reforma tributaria

Uno de los artículos ordena el pago de un impuesto, que deberán asumir las empresas que posean permisos, licencias o concesiones para el uso de playas con fines turísticos.

El valor de esta contraprestación será será definida por el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta el número de visitantes que anualmente reciba el sitio turístico.

"Los recursos deberán ser invertidos exclusivamente en proyectos de recuperación de playas y ecosistemas marinos y de manglares, fortaleciendo el desarrollo turístico en armonía y defendiendo los recursos naturales", señala el texto.

Otra de las iniciativas aprobadas permite la importación de cemento por los departamentos del Amazonas y Guainía, por vía fluvial y terrestre.

Finalmente, se permitió que se financiará la construcción del Canal del Dique y de la Mojaba a través del programa obras por impuestos.

Beneficio para los pensionados

Una de las propuestas que más genero debate en la plenaria del Senado fue la reducción de los aportes a la salud para los pensiones que reciben un salario mínimo mensualmente.

El Congreso aprobó que las personas que reciben esta mesada obtengan una reducción en el aporte del 12% al 8% el próximo año y a partir del 2022 la tarifa bajará hasta el 4%.

Pero además, la cotización mensual en salud al régimen contributivo a cargo de los pensionados que perciban entre uno y dos salarios mínimos mensuales, baja 12% a 10% a partir del 2020 en adelante.

Según los congresistas, con esta iniciativa se beneficiará al 78% de los pensionados en Colombia.

El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, afirmó en La FM que "estamos muy cerca de aprobarla, tuvimos un paso muy importante en Senado de aprobar el texto y en Cámara falta alrededor de 35 artículos".

Destacó que "lo más importante es que guarda la filosofía de la ley de financiamiento que buscaba atraer inversión para garantizar mayor crecimiento y tener sostenibilidad fiscal".


Proyecto de ley

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad