Nueva reforma pensional: lista de personas que podrán pensionarse con 1.150 semanas cotizadas

El beneficio se otorgará a través del pilar semicontributivo de la nueva normativa firmada por el Gobierno nacional. Estos son los detalles.
Pensiones
Conozca cuáles son los trabajadores que pueden pensionarse con 1.150 semanas cotizadas. Crédito: Colprensa/Pexels

Cuando se habla de una pensión en Colombia, se trata de una prestación económica que reciben los ciudadanos después de retirarse de su vida laboral, y con la que garantizan su protección y la de sus familias durante su vejez.

Para acceder al beneficio económico, un trabajador debe haber cotizado 1.300 semanas a lo largo de su vida laboral, lo cual equivale aproximadamente a 26 años, y cumplir con la edad de pensión correspondiente, la cual es de 57 años para mujeres y 62 para hombres.

Le puede interesar: Usuarios de Bancolombia ya pueden transferir dinero entre bancos de forma gratuita: ¿cómo hacerlo?

Aunque la normativa exige 1.300 semanas, muchos desconocen que gracias a la nueva reforma pensional, una persona también puede jubilarse con 1.150 semanas cotizadas, siempre y cuando haga parte de ciertos escenarios.

Cotizar en los fondos de pensiones
Entre los requisitos para pensionarse en Colombia está tener 1.300 semanas cotizadas.Crédito: Freepik

Cuáles son la personas que pueden pensionarse con 1.150 semanas cotizadas

De acuerdo con la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, más conocida como reforma pensional, si un trabajador cotizó 1.150 semanas en su vida laboral, podrá acceder al pilar semicontributivo de esa nueva ley.

El pilar semicontributivo corresponde a una de las columnas vertebrales del nuevo sistema pensional del país, a través del cual las personas afiliadas al sistema, hombres de 65 años y mujeres de 60 que no cumplan los requisitos para una pensión, recibirán un beneficio económico financiado con sus propios aportes y una contribución del Estado.

La norma contempla de esa manera que aquel trabajador que no cumpla con los requisitos completos para acceder a una pensión, recibirá una mesada vitalicia que combina sus ahorros con un subsidio del Estado.

Colpensiones, una pareja de adultos mayores y billetes
Según el DANE, el IPC correspondiente a septiembre de 2024 fue del 5,81%.Crédito: Colpensiones - Pexeles

Tenga en cuenta que esta ley, que reforma el sistema de pensiones de Colombia, entrará en vigencia hasta junio de 2025, por lo que el mencionado beneficio solo aplicará una vez la nueva normativa entre en rigor.

Vea también: La promoción que lanzó Ikea por el lanzamiento de su nueva tienda en Colombia

¿Me puedo pensionar con 1.150 semanas en los fondos privados?

El Ministerio de Justicia explicó que el derecho a pensionarse con 1.150 semanas se conoce como "garantía de pensión mínima", que es "una pensión que se otorga a las personas que son afiliadas al régimen de ahorro individual y que al cumplir la edad de pensión, no han alcanzado a generar la pensión de vejez, ya que no cuentan con el capital necesario".

"Por ello, el Estado de manera solidaria les completa lo que hace falta para obtener dicha pensión", precisó la cartera de Justicia.

Para aclarar el caso, el Ministerio ejemplificó dos casos:

  • Yolanda cuenta con 70 años de edad, e inició su vida laboral cuando contaba con 50 años de edad. A la fecha, no cuenta con el capital suficiente para obtener una pensión de vejez, pero cuenta con 1.152 semanas cotizadas al fondo privado. Yolanda quiere saber si se puede pensionar en este momento en el fondo de pensiones privado.
  • José cumplió los 62 años, no ha podido realizar cotizaciones a pensión hace un año ya que está desempleado. A la fecha, tiene cotizadas 1.150 semanas. Él quiere saber si con esas 1.150 semanas puede solicitar al fondo privado el reconocimiento de una pensión.

La respuesta, dijo el Ministerio de Justicia, es que "para estos y otros casos similares, usted podrá presentar ante el fondo privado una solicitud de reconocimiento de pensión de vejez por garantía de pensión mínima". Para llevar a cabo el proceso, debe seguir el paso a paso que se encuentra AQUÍ.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.