Reforma laboral: empresarios preocupados por intención del Gobierno de revivir artículos

Jaime Alberto Cabal calificó la situación como "una muestra de desconocimiento".
Gloria Inés Ramírez
Según la Ministra el primer decreto será para reglamentar el traslado entre fondos y regímenes. Crédito: Colprensa

Se ha dado a conocer que el Ministerio del Trabajo, mediante una carta y seis proyectos de decreto, busca implementar los artículos de la reforma laboral que no fueron aprobados en la Cámara de Representantes. Esta acción ha generado rechazo por parte de los empresarios del país.

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), indicó que el gobierno de Gustavo Petro no puede expedir decretos reglamentarios que sustituyan la voluntad del legislador. “Decir que ‘si no lo aprueba el Congreso, lo saco por decreto’ es una muestra de desconocimiento y constituye una violación del deber de lealtad constitucional”, señaló Cabal.

Lea también: Magistrado Ibáñez aclara: "no he formulado ninguna denuncia penal" por chuzadas

Aseguró que, al presentar un proyecto de ley, el Gobierno reconoce que los asuntos que contiene son de reserva de la ley. De esta manera, trasladar artículos negados por el Congreso a un decreto reglamentario estaría desconociendo la jerarquía normativa. “Porque asume competencias del legislativo que el mismo gobierno reconoció al presentar el proyecto de ley”, agregó Cabal.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, indicó que llevaría esta situación ante el Consejo de Estado para que sean solucionadas las inquietudes constitucionales y legales durante la presunta acción de revivir por decreto los artículos rechazados de la reforma laboral.

Ante este comentario, el viceministro de Trabajo, Edwin Palma, propuso al presidente de Fenalco un debate para socializar el contenido de estos textos. “Le propongo, Dr. Cabal, un debate sobre el contenido de estos textos y la facultad reglamentaria que tiene este y todos los gobiernos, conforme a la Constitución”, agregó Palma.

Ante esta invitación, el líder de los comerciantes aceptó la solicitud e indicó que es necesario sostener un debate sano, democrático y respetuoso sobre el contenido integral del proyecto de la reforma laboral y los decretos proyectados por el gobierno de Gustavo Petro.

Quedo atento a la coordinación del día y hora para realizar el debate con la señora Ministra de Trabajo, y por supuesto, en un horario de alta audiencia, para que más colombianos conozcan la realidad sobre los efectos negativos de sus propuestas”, respondió Cabal.

Lea también: Mujeres cercanas a la procuradora serían las más opcionadas para llegar a la Judicatura

A esto se suma Bruce MacMaster, presidente de la Asociación de Empresarios de Colombia (Andi), quien expresó su preocupación frente a los anuncios hechos sobre los posibles decretos laborales. Hizo un llamado al Gobierno Nacional a tener presente el diálogo social y participativo: “A propósito de los anuncios hechos sobre posibles decretos laborales, ojalá el Gobierno Nacional recuerde que parte fundamental del Diálogo Social es el reconocimiento activo y participativo del sistema tripartito, que no solo está en nuestra constitución, sino que es parte de los acuerdos suscritos por Colombia en el marco de lo dispuesto por la OIT”, indicó MacMaster.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.