Sector del entretenimiento advierte sobre grave impacto económico y social con reformas laboral y tributaria

Esa industria indicó que más de 450.000 empleos directos se verían afectados.
Nuevo escenario de conciertos en Bogotá
Nuevo escenario de conciertos en Bogotá, centro de eventos Compensar Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La industria del entretenimiento en Colombia alertó sobre los graves impactos económicos y sociales que podría generar la reciente reforma laboral aprobada en el Congreso, al igual que la reforma tributaria radicada en las últimas horas en esa corporación.

El sector advirtió que la nueva legislación comprometería su sostenibilidad económica y social, afectando a miles de trabajadores y a una actividad que viene en expansión desde 2022.

De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), solo en 2022 las actividades relacionadas con eventos, artes, recreación y entretenimiento aportaron 1,3 puntos porcentuales al total de empleo nacional, superando a sectores tradicionales como la industria manufacturera y el comercio.

Le puede interesar: Expertos advierten sobre riesgos de la nueva reforma tributaria que radicó el Gobierno

Preocupación empresarial y propuesta de asociación

En diálogo con La Fm, Walter Bohórquez, fundador del Grupo Empresarial WL, señaló que "esta industria aporta al desarrollo económico de las ciudades, genera ingresos y empleo formal e informal. Sin embargo, es urgente contar con una agremiación que nos represente".

Agregó que "se requieren mecanismos de transición, incentivos para las MiPymes y un diálogo sectorial que evite que una reforma bien intencionada termine generando efectos contrarios. Por eso proponemos la creación de la ACE”.

Principales riesgos identificados

Los gremios y empresarios del sector han identificado varios puntos críticos de la reforma laboral que podrían afectar directamente la operación de empresas de entretenimiento:

  1. Incremento de costos laborales: los mayores recargos dominicales, nocturnos y festivos impactan a un sector cuya naturaleza depende de jornadas extendidas.
  2. Retroceso en la formalización: el encarecimiento de la contratación formal podría incentivar la migración hacia la informalidad, contraviniendo los objetivos del Estado.
  3. Impacto sobre el empleo juvenil: al ser una de las industrias que más contrata jóvenes en labores de logística, servicios, música y producción, una contracción reduciría oportunidades de ingresos y formación.
  4. Afectación a la cultura y el turismo: con menos eventos, se disminuiría la oferta cultural y el atractivo internacional de Colombia como destino de espectáculos.
  5. Restricciones administrativas: la limitación de contratos temporales y el encarecimiento de las desvinculaciones dificultarían la adaptación de las empresas a la dinámica del mercado.

Una industria clave para la economía

Los empresarios se refirieron al aporte del entretenimiento trasciende lo cultural. El Festival Estéreo Picnic en Bogotá, por ejemplo, atrajo 170.000 asistentes y generó un impacto superior a $150.000 millones, mientras que el Carnaval de Barranquilla 2025 rompió récords con 6,7 millones de asistentes, un movimiento económico estimado en $880.000 millones y la creación de 53.000 empleos directos.

Cabe mencionar que organismos como el Consejo de Empresas Americanas (CEA) han proyectado que la reforma laboral podría aumentar los costos laborales entre un 17 % y un 34 % en la industria del entretenimiento, lo que afectaría con mayor fuerza a microempresas y a sectores de bajos márgenes como el entretenimiento y la gastronomía.

El Banco de la República y otros analistas, por su parte, prevén la pérdida de hasta 450.000 empleos en el país si se consolidan los nuevos recargos nocturnos y festivos.

Más información: Primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá llegó a Cartagena tras 30 días de viaje desde China

“El objetivo es construir consensos que nos permitan aplicar la ley sin frenar el crecimiento del sector. Debemos lograr una balanza que mejore las condiciones de los empleados, pero que al mismo tiempo no golpee la generación de empleo”, puntualizó Bohórquez.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.