ABC de la reforma laboral: contratos a término fijo, jornada diurna y aprendices SENA

La reforma laboral fue aprobada en tercer debate desde la Comisión Cuarta del Senado.
Reforma laboral
Cambios en la reforma laboral Crédito: Pixabay y Freepik

En las últimas horas, se aprobó en tercer debate la reforma laboral, la cual busca impulsar cambios sustanciales en el pago de las horas extras, nocturnas, dominicales y festivos. Sin embargo, estos también se aplicarán a los contratos a término fijo y a los que manejan los aprendices del SENA que entran a su etapa productiva.

En el caso de los dominicales y los festivos, el proyecto propone un incremento de forma gradual que comenzará con el 80%, una cifra que aplicará desde el 1 de julio de 2025 (en caso de que sea sancionado por el presidente Gustavo Petro antes de esta fecha). Para el año siguiente llegará al 90% hasta alcanzar el tope del 100% para el 2027. Sin embargo, las empresas pueden aplicar de inmediato este porcentaje si así lo desean.

Reforma laboral
Debate de la reforma laboral en el SenadoCrédito: Senado de la República

Le puede interesar: Reforma laboral: Trabajadores recibirían más dinero por trabajar domingos y festivos; así quedaría el recargo

Además de los puntos anteriormente mencionados, hay otros que también son clave para el desarrollo de la reforma laboral, aprobada desde la Comisión Cuarta del Senado. Estos son:

Contratos a término fijo

La reforma establece que los contratos a término fijo no podrán celebrarse por un período mayor a cinco años. Si esto ocurre, el empleado pasará a tener automáticamente un contrato a término indefinido. Asimismo, se busca desincentivar el uso de aquellos que son por prestación de servicios.

En este caso, si un empleador desea manejar un contrato fijo, este deberá ser por escrito. De lo contrario, se considerará a término indefinido desde el inicio de la relación contractual con el trabajador.

Contrato a término fijo
Contrato a término fijoCrédito: Freepik

Jornada diurna

En cuanto a la jornada diurna, esta sufrirá cambios con la reforma laboral, ya que regirá desde las 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, es decir, se reducirán dos horas con respecto al sistema que actualmente está en vigencia.

En este caso, se modificará el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo para que la nueva norma aplique en todas las empresas, tanto micro como pequeñas y grandes, seis meses después de su sanción presidencial.

Jornada diurna
Jornada diurnaCrédito: Freepik

Más noticias: Reforma laboral en Colombia: trabajadores que recibirán prima extra obligatoria

Contratos de aprendizaje

Otro cambio fundamental que traerá la reforma laboral es sobre los contratos de aprendizaje que manejan los estudiantes del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje). Durante la etapa lectiva, pasarán a recibir un sostenimiento del 50% al 75% de un salario mínimo. Mientras que en la etapa práctica el sueldo se incrementará del 75% al 100%.

Por otra parte, el proyecto estipula que un estudiante universitario no podrá recibir una remuneración inferior a un salario mínimo. Asimismo, deberá estar afiliado dentro del sistema de seguridad social, es decir, a salud y pensión, además de estar en una Administradora de Riesgos Laborales (ARL).

Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeCrédito: Fenalco

Más noticias: Reforma laboral: ¿Cómo se pagan los recargos dominicales y festivos en Latinoamérica?

¿Qué otros cambios propone la reforma laboral?

Otros aspectos que incluye la reforma laboral son los siguientes:

  • Jornada de cuatro días a la semana: Esta se podrá pactar de forma condicional durante la celebración del contrato entre el empleador y el trabajador para que este goce de tres días de descanso a la semana.
  • Licencias remuneradas para citas médicas: El proyecto de ley también contempla el pago de una licencia remunerada cuando el empleado asista a una cita médica, bien sea programada o por urgencias. Para ello, deberá presentar el certificado médico a su jefe directo y haber notificado previamente su ausencia.
  • Prima adicional: Si una empresa registra un crecimiento superior al 4%, deberá reconocer una prima a los trabajadores adicional a la legal y la extralegal, en caso de que esto aplique.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.