Reforma laboral: ¿Cómo se pagan los recargos dominicales y festivos en Latinoamérica?

En muchos países de Latinoamérica está legislado el pago de los dominicales y los festivos, así como las horas nocturnas.
Pago domingos y festivos
Así se pagan los domingos y festivos en diferentes países de Latinoamérica Crédito: Freepik

Por estos días, se debate en el Senado el proyecto de reforma laboral presentado por el Gobierno. Este busca generar cambios sustanciales en el pago de horas extras, recargos dominicales y festivos con el objetivo de que los trabajadores reciban un mayor ingreso por estos aspectos.

La reforma, que fue revivida el pasado 14 de mayo por el Congreso, señala el pago del 35% a quienes trabajen entre las 7:00 de la noche y las 6:00 de la mañana, lo que significa un aumento de dos horas con respecto a la norma que rige actualmente. Además, el recargo sería del 100% para quienes se desempeñen los domingos y días festivos.

Reforma laboral
Debate de la reforma laboral en el SenadoCrédito: Senado de la República

Le puede interesar: Estas personas en Colombia recibirán dinero extra con la nueva reforma pensional

Además de Colombia, hay otros países en Latinoamérica en los que los empleados reciben un incentivo extra por laborar los días domingos y festivos. De hecho, este puede incluso superar el 100%. Algunos de estos casos son los siguientes:

Argentina

En Argentina, la ley establece que los empleados reciben un pago adicional por trabajar en horas nocturnas, así como domingos y festivos. En el primer caso, el recargo equivale a un 25% sobre el valor de la tarifa normal para quienes se desempeñan entre las 8:00 de la noche y las 6:00 de la mañana.

Por otra parte, el incentivo adicional por dominicales y festivos puede alcanzar el 100% dependiendo del convenio y de la legislación vigente.

Trabajo en Argentina
En Argentina, los dominicales y festivos se pagan al 100% o incluso másCrédito: Cepal

Uruguay

En Uruguay, cuyo salario mínimo es uno de los más altos de Latinoamérica, el pago de horas nocturnas, domingos y festivos funciona exactamente igual que en Argentina. La única diferencia, en el caso de los dos últimos ítems, es que estos se establecen de acuerdo al convenio que manejen entre empleador y trabajador.

Más noticias: Estos son los cambios que tiene la pensión familiar con la nueva reforma

Brasil

En Brasil también está legislado el pago extrade horas nocturnas. Sin embargo, este solamente es del 20% adicional a la tarifa normal, y aplica desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana. Sin embargo, el que corresponde a dominicales y festivos es del 100% o más, lo que significa un mejor ingreso en el pago de nómina.

Trabajo en Brasil
En Brasil también se reconoce el pago de dominicales y festivos al 100% o incluso másCrédito: Freepik

México

En cuanto a México, no existe una ley federal que obligue a las empresas a reconocer el pago de horas nocturnas, dominicales y festivos. Sin embargo, hay muchas que lo realizan de forma voluntaria, y lo pueden pactar en el contrato laboral que celebren con el empleador.

Hay casos en los que el pago de los domingos y festivos llega a ser del 100% o más al momento de liquidar los domingos y festivos en la nómina de cada empleado.

Más noticias: Empleados públicos recibirán pago extra en 2025: fechas y montos

Chile

En Chile, también está legislado el pago de los dominicales y los festivos, así como el de horas nocturnas. En este último caso, puede ser de hasta el 25% sobre la tarifa habitual si una persona labora entre las 10:00 de la noche y las 7:00 de la mañana.

A diferencia de los anteriores casos, el monto adicional por laborar domingos y festivos suele llegar al 50% o incluso superarlo, algo que incluso es inferior al reconocimiento que actualmente funciona en Colombia (75%) en medio de la discusión de la reforma laboral en el Senado.

Trabajo en México
En México, no está directamente legislado el pago de dominicales y festivosCrédito: Freepik

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.