Fenalco advierte incremento en costos de contratación con reducción de jornada laboral

Se advierte que reducir las horas semanales de trabajo “es una iniciativa que estimula la informalidad".
Empresarios
Empresarios Crédito: bertholdbrodersen en Pixabay

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco) advirtió que el proyecto de Ley de reducción de la jornada laboral en Colombia, incrementará en cerca de un 20% los costos laborales de contratación.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, aseguró que “es una iniciativa que estimula la informalidad y genera cargas excesivas a las nóminas de las empresas, lo cual desincentivará la generación de empleo, sobre todo en este momento en el que el mundo está en proceso de reactivación económica a largo plazo”.

Le puede interesar: Reducción de jornada laboral va en contravía de la recuperación económica: Andi

Dijo que “este es un proyecto de Ley que fue pensado en un país que no es el de hoy. Las circunstancias que rodean su aprobación son sustanciales y dramáticamente distintas luego de una pandemia, protestas, bloqueos y vandalismo que dejaron a Colombia en una difícil situación económica y así nos digan que su implementación será escalonada, es un durísimo golpe al emprendimiento y la reactivación, que de seguro va a tomar varios años y traerá como consecuencia una mayor informalidad laboral”.

El líder gremial señaló que “es absurdo que cuando el país necesita iniciativas que estimulen la generación de empleo, el Congreso legisle en la dirección contraria. Reconocemos la posición de los congresistas que se opusieron a esta iniciativa y de aquellos que introdujeron la propuesta de gradualidad, de lo contrario las consecuencias serían mayores”.

Cabal manifestó que “a partir de la hora 42 serían extras y para sectores como comercio, turismo, servicios y economía naranja, que también funcionan en horas nocturnas y fines de semana, esto implicaría un incremento en los costos laborales”.

Lea también: Fedesarrollo eleva su pronóstico de crecimiento para este año de 4,8% a 7,2%

El líder gremial concluyó que “insistimos en que la aprobación de esta ley es inconveniente e inoportuna. Aún cuando la jornada actual es de 48 horas, la normativa vigente las reduce por cuenta de los permisos sindicales, la calamidad doméstica, el ejercicio del sufragio, las licencias de maternidad, paternidad y luto, las incapacidades, la jornada de la familia, entre otras. Para el sector este proyecto es absolutamente nefasto”.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.