Reducción de aranceles no bastará para bajar costos de producción, dicen empresarios

El Gobierno ha tomado medidas para hacerle frente al incremento en los precios de los productos.
Exportaciones
El FMI redujo las expectativas de crecimiento para este año de Brasil y México. Crédito: AFP

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, advirtió que la medida de reducir los aranceles a los productos que son importados, no será suficiente para disminuir los altos costos de producción.

El directivo mencionó que “sin duda esta es una de las mayores preocupaciones que tenemos. Todas las economías están sufriendo de lo mismo, eso demuestra que nuestra inflación proviene del exterior, es una inflación importada y de costos. Será muy difícil controlar la economía con las herramientas que tenemos hoy en día”.

“Estamos esperando a ver qué sucede en el segundo semestre, esperamos que a nivel mundial se pueda controlar. Lo que hizo la Reserva Federal al aumentar la tasa de interés debería mejorar las condiciones de inflación a nivel internacional y ayudaría sin duda a Colombia”, agregó.

Le puede interesar: Gobierno evalúa subsidios a productores afectados por sobrecostos de importación

Asimismo, dijo que “ahora a Colombia le toca controlar la tasa de cambio para que las materias primas especialmente los alimentos, lleguen a un precio que sea asequible para las familias colombianas y que nos permita no tener una inflación tan alta”.

Mac Master afirmó que “lo cierto es que la tasa de interés evidentemente no va a ser la herramienta que va a poder controlar la inflación externa. La tasa de interés va a servir para controlar el flujo de capitales en el sentido de que la Reserva Federal aumentó su tasa. Por lo tanto, vamos a tener que competir con la Reserva Federal y necesitamos que haya dólares y que se queden en Colombia”.

En ese sentido, indicó que “lo que tenemos que hacer es tratar de tener mayor oferta, mayor oferta local. Es importante volver a esa idea de que Colombia tiene que tener una buena producción nacional, que nos permita ser autónomos, que nos permita no estar sujetos a las volatilidades de los mercados internacionales y eso es absolutamente válido para prácticamente todos los productos”.

Lea también: Gobierno giró $402.000 millones en subsidios a muertos y colados del Sisbén ¿Qué se sabe?

“Ninguna medida será suficiente. Lo que más le convendría a Colombia en este momento es que se dé una gran producción nacional. Aquellos productos en los cuales se tiene una gran producción, son productos en los cuales teníamos menor efectos negativos”, concluyó el presidente de la Andi.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.