Red de Veedurías pide investigar millonarias operaciones de factoring por más de $1.000 millones

El grupo señaló que se podrían haber presentado una estafa por más de $1.000 millones.
Factoring
Factoring Crédito: Pixabay

La Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia hizo un llamado urgente a las autoridades judiciales y de control, tras alertar que se habría presentado una estafa que supera los $1.000 millones, en operaciones de Factoring en la ciudad de Cali.

De acuerdo con Pablo Bustos, el caso fue dado a conocer por la empresa Banca de Inversiones de Occidente y otros inversionistas, quienes aseguran haber sido perjudicados por un esquema en el que adquirieron facturas electrónicas emitidas por Compunet S.A., bajo la intermediación de Hamburgo Capital.

Indicó que los hechos se remontan a 2022, cuando representantes de Hamburgo Capital, identificados como Felipe Hincapié Mejía y Álvaro José Echeverry, ofrecieron una oportunidad de inversión basada en la cesión de facturas supuestamente respaldadas por operaciones legítimas de Compunet.

Le puede interesar: “De cada $100 que facturamos por servicios de energía eléctrica sólo nos pagan $78”: Afinia

Bustos señaló que Compunet fue presentada como una empresa sólida y con vínculos comerciales con SAP, relación que al parecer ya no existía al momento de concretarse las operaciones.

El presidente de la Red de Veedurías indicó que la inversión se formalizó mediante un contrato de cesión de créditos entre Compunet S.A., como cedente, y Banca de Inversiones de Occidente, como cesionaria, por un monto superior a los 1.062 millones de pesos.

No obstante, los pagos no fueron efectuados al vencimiento de las facturas. De acuerdo con la información recogida por la Red de Veedurías, Compunet habría instruido inicialmente a los pagadores para que los recursos fueran transferidos a las cuentas de los inversionistas, pero posteriormente habría permitido la apropiación indebida del dinero, tras emitir nuevas instrucciones para que los fondos fueran girados a cuentas propias.

La red advirtió que tanto Compunet como Hamburgo Capital, modificaron de forma unilateral la naturaleza de la operación, reclasificándola como una supuesta financiación directa y desvinculando contractualmente a los verdaderos inversionistas.

“La Red de Veedurías ha recibido múltiples denuncias con características similares, lo cual podría indicar la existencia de un patrón fraudulento que utiliza como fachada las operaciones de factoring para captar recursos de forma indebida”, señaló Bustos.

La Red de Veedurías anunció que presentará formalmente el caso ante la Fiscalía General de la Nación y la Superintendencia de Sociedades, solicitando una investigación penal contra los presuntos responsables.

Más información: Corte Constitucional ordenó a la iglesia entregar información por casos de pederastia

Entre los señalados figuran Liliana Cruz Naranjo, representante legal de Compunet; Álvaro José Manzano Perea, presunto miembro de la junta directiva de la empresa; así como los mencionados representantes de Hamburgo Capital.

Cabe mencionar que hasta el momento de la publicación de esta nota, RCN Radio intentó comunicarse con algunos de los señalados en este caso, pero no se obtuvo una respuesta.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario