Recursos para víctimas serían insuficientes para su reparación integral

Se necesitan más de $ 115 billones para reparar a las víctimas.
Dinero
Dinero. Crédito: Archivo Colprensa

Las comisiones de seguimiento a la ley de víctimas alertaron que los recursos y metas para las víctimas, implementados en el reciente Plan Nacional de Desarrollo (PND), son insuficientes para lograr una reparación integral de las mismas.

En ese sentido señalaron que entre 2019 y 2021 se requieren alrededor de $115,9 billones para ejecutar la política pública para la atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto.

Solo las medidas de indemnización, vivienda, reparación colectiva y atención psicosocial requieren un monto de $66,5 billones. Según el reporte de las comisiones actualmente, el número de víctimas susceptibles de indemnización es de 6´495.713, y de estas se han indemnizado 821.836, lo que corresponde a tan solo el 12.6%.

Le puede interesar: Proceso de pérdida de investidura contra Musa Besaile no será enviado a la JEP

Igualmente señalan que el nuevo PND se establece una meta de 1'427.777 víctimas reparadas administrativamente. "Lo que significa que habiendo terminado la vigencia de la ley no se alcanzará a indemnizar ni al 20% de víctimas que tienen este derecho".

El informe también advirtió que entre 2018 y 2019 los recursos dirigidos a las comunidades étnicas han disminuido, en el caso de los pueblos indígenas correspondió a un 34%; en un 25% para comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, y en un 43% para el pueblo Rrom, lo que indica un retroceso en las acciones con enfoque diferencial que afecta el seguimiento específico de los recursos.

Es de mencionar que recientemente, la Directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Gloria Alonso, reveló que el presupuesto que se logró incluir el próximo año para la paz asciende a los 9.7 billones de pesos.

“En efecto el compromiso quedó para que en este presupuesto se incluyera un trazado presupuestal de paz. En este momento hay cerca de 9.7 billones para la paz en este presupuesto, que es transversal a varios sectores”, dijo Alonso.

Lea también: Así quedaría distribuido el Presupuesto General para el próximo año

Explicó que la Justicia Especial para la Paz (JEP) y sus organizaciones adscritas tendrán un incremento del 15% en sus recursos para el próximo año, es decir pasarán de 460 mil millones de pesos 525 mil millones de pesos.

“En el rubro general del sistema de Verdad Justicia, Reparación y No Repetición, los ingresos aumentaron en un 15%, esto es muy importante porque incluye a la JEP, la comisión de la verdad y el sistema para búsqueda de personas desaparecidas. Para un presupuesto total para el sector de 525 mil millones de pesos”, añadió.

Es de recordar que el pasado 8 de julio el Gobierno señaló que el DNP estaba en el proceso de construcción del proyecto de presupuesto de inversión para la paz del presupuesto, tal y como está regulado por los Decretos 1068 y 1082 de 2015.

Se ratificó que la Justicia Especial para la Paz (JEP) nació con la implementación del proceso de paz y, en ese contexto, para la vigencia 2019 presenta un presupuesto de inversión por $90.358 millones, acorde a las condiciones macroeconómicas y fiscales del país.


Black Friday

Cuándo es Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada

El Black Friday se consolida en Colombia como una de las jornadas más importantes para el consumo.
Cuándo es Black friday en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada



¿Qué papel tuvieron las mujeres en la reducción del desempleo en Colombia durante septiembre?

La tasa de ocupación en el país se mantuvo a la alta noveno mes de 2025 y la mayoría de empleos en lo corrido del año fueron ocupados por mujeres.

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano