Recuperación económica será lenta y aumento de empleo lo demuestra: Mauricio Cárdenas

Cárdenas indicó que hasta el 2022 Colombia podría volver a tener una 'normalidad' con una tasa de desempleo del 10%.
Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda
Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda . Crédito: AFP

Mauricio Cárdenas Santamaría, economista y exministro de Hacienda, ofreció en La FM su análisis sobre proceso de recuperación económica que se está produciendo en Colombia.

Cárdenas reconoció que el país avanza lentamente pero a un buen paso, sin embargo, insistió en que ya se ha superado la peor parte de la crisis pues el proceso de normalización ya ha permitido que algunas personas vuelvan a tener empleo.

Mire acá: Parece que tocamos fondo en desempleo en abril y mayo: Fedesarrollo

En este sentido, el exministro Cárdenas recalcó que el aumento en el empleo es un buen síntoma y pese a que el desempleo sigue siendo alto, cerca de un millón de personas han logrado recuperar su trabajo.

"Creo que esta recuperación será mucho más larga, no será en 'V' como algunos decían. Además Colombia depende del proceso de recuperación de otros países y esto incide en lo que ocurra con el país y con América Latina".

De acuerdo con el economista, Colombia no volverá a tener una 'normalidad' con una tasa de desempleo del 10% hasta el 2022 e insistió que esta problemática "nos acompañará por un buen tiempo".

Lea también: Presupuesto para 2021 tiene faltante cercano a $40 billones: Observatorio Fiscal

Lea acá: Mintrabajo resalta mejora en cifras de desempleo, pese a que aún son preocupantes

De igual manera, Cárdenas recalcó que la situación de desempleo tiene una estrecha relación con los indicadores de pobreza y pese a que el Gobierno puede brindar apoyos y subsidios, "esta es una solución parcial pues el factor determinante de riqueza en un hogar es el trabajo"

"Mientras las cifras de empleo no se vuelvan a normalizar no veremos una reducción en la pobreza".

Mauricio Cárdenas señaló que los efectos de la emergencia sanitaria han sido muy severos, pues antes de la pandemia del Covid-19 el país estaba en un 27 % de pobreza, pero el virus causó un incremento del 37%.

Vea acá: El 30% de las Mipymes hizo despidos y congelación de contratos durante junio

"Esta situación representa echar el reloj hacia atrás y volver a donde estábamos en el 2005, programas como 'ingreso solidario', refuerzo de 'familias en acción' y 'Colombia mayor' ayudaron a bajar el indicador de pobreza a un 33%".

Según Cárdenas, pese a que el país debe atender varias necesidades en diferentes frentes es necesario establecer prioridades y establecer una "reactivación selectiva", que contribuya a la generación de empleo y así potenciar una reactivación económica.

"Todo sector considera que es idóneo para la reactivación y en verdad es ahora establecer prioridades, porque no todo se puede hacer al tiempo. Creo que la reactivación debe ser selectiva y cada sector reactivado debe tener un rendimiento en el empleo"

En este orden de ideas, el economista resaltó que la vivienda es un sector que haría un aporte considerable en aportar en materia de reactivación de empleo.

Mire también: Gobierno descarta renta básica en Presupuesto General del 2021

¿Reforma tributaria?

El exministro Cárdenas consideró que es el tema tributario es un asunto incómodo y del que por ahora nadie desea tratar, "nadie quiere hablar de impuestos cuando estamos en el peor momento".

No obstante, Cárdenas indicó que el Gobierno Duque sí debería realizar un dejar un avance en la discusión de una reforma tributaria, pese a que el debate se tendría que dar en 2022.

"No creo que deba ser la mega reforma, considero que se deben dar unos pasos que permitan encontrar fuentes de ingresos adicionales y también repensar unos beneficios tributarios que anteriormente se otorgaron".

Lea acá: Extensión del aislamiento traerá efectos económicos: Expertos

Finalmente, Mauricio Cárdenas resaltó que no considera necesario realizar cambios en el manejo de la deuda externa, pues el país está haciendo bien las cosas, ha tenido acceso a financiamiento y a también ha colocado sus bonos, acciones que han mantenido la confianza en Colombia.

"El país se ha manejado bien en la parte económica y la parte de la de salud, creo que no es necesario 'alborotar el avispero' y creo que se debe mantener se como el estudiante juicioso que hace la tarea bien, pues esto le permite mantener la confianza en el momento de la reactivación en donde se necesitará inversión".


Agencia Nacional de infraestructura

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.
Los cuatro proyectos férreos priorizados por la ANI



Bancolombia compensará automáticamente a usuarios afectados por la caída de sus canales el pasado 24 de octubre

La entidad bancaria devolverá cobros y recargos generados por las fallas en sus plataformas digitales.

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego