Gobierno descarta renta básica en Presupuesto General del 2021

Sin embargo, se mantendrá el Ingreso Solidario a unas tres millones de familias.
Billetes colombianos
Crédito: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

El Gobierno Nacional descartó otorgar una renta básica dentro del Presupuesto General de la Nación del año 2021, que fue radicado en las últimas horas ente el Congreso de la República, por un monto de 314 billones de pesos.

El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, aseguró sin embargo, que se mantendrá el auxilio del Ingreso Solidario hasta junio del próximo año para tres millones de familias en el país, debido a la propagación del coronavirus.

Lea aquí: Desempleo se ubicó en 19,8% en junio; disminuyó cifra frente a mayo

El funcionario agregó que "no tenemos presupuestado una renta básica. Vamos a mantener el Ingreso Solidario que llega a más de tres millones de familias y lo tenemos presupuestado para los primeros seis meses (2021). Esperamos que después de ese tiempo, la economía del país se haya estabilizado".

Con relación a la deuda que Colombia ha adquirido en los últimos meses para enfrentar las consecuencias de la pandemia, el viceministro Londoño afirmó que habrá un aumento en el gasto de inversión y que "vamos a tener una mayor deuda porque tenemos una caída evidente en los ingresos".

En ese sentido, explicó que la deuda del país asciende a 23 billones de pesos (un 40% con respecto al año pasado). "No sabemos exactamente cuándo vamos a pagar esa deuda. Tenemos una serie de plazos (30,10 y 15 años), pero el pago depende del rendimiento, así que no sabemos cuándo la podamos pagar", aseguró.

Lea además: Cuarentena voluntaria de comerciantes en el centro de Cali

El funcionario agregó en RCN Radioque "lo importante es que con la deuda, debemos generar crecimiento económico para que lleguen los ingresos adicionales que requiere el país".

Juan Alberto Londoño manifestó que esta situación se presenta no solo en Colombia, ya que "todos los países afectados tuvimos que atender esta pandemia y para atenderla hay que tener un gasto adicional".

En cuanto a la privatización de algunas empresas del Estado, el viceministro señaló que allí habría en perspectiva cerca de 12 billones, aunque agregó que "no sabemos si lo podemos hacer. No sabemos si podemos enajenar, no sabemos si le interesa al mercado nuestros activos. Es un análisis que estamos haciendo".

Concluyó que "le estamos poniendo el ojo a todo (refiriéndose a todas las empresas del Estado). Debemos saber si el dinero que nos deje esa privatización, servirá para hacer una inversión grande con mayor rentabilidad".


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.