Recuperación económica de Latinoamérica será lenta y compleja: David Luhnowm

Luhnowm advierte que cuando se recupera la actividad económica, también se aumenta la epidemia.
Reactivación económica en Bogotá / Coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez -Sistema Integrado Digital

David Luhnowm, editor de The Wall Street Journal, ofreció en La FM sus consideraciones sobre el manejo de los los efectos del coronavirus en América Latina, en comparación con los Estados Unidos y si los países de la región tendrán una pronta recuperación económica.

Luhnowm aseguró que la gran pregunta que estos momentos tienen los expertos es si Latinoamérica "seguirá los pasos de Estados Unidos", como el país país más afectado en todo el mundo por la pandemia.

Mire acá: Conozca la fecha para reclamar el tercer giro del Ingreso Solidario

El periodista indicó que las cifras y estadísticas de casi toda la región reportan un continuo incremento en nuevos casos y mortalidad. Pese a que las medidas de contención que tomaron los países Europeos y EE.UU. funcionaron para reducir los contagios y reabrir las actividades económicas, en Latinoamérica la situación es diferente.

"El problema de los países en vías de desarrollo, es que esas medidas de contención ayudaron a reducir las tasas de contagio pero no las bajó del todo. Por eso sigue existiendo el temor de que el número de casos va a crecer mucho más".

David Luhnowm también se refirió a Colombia como uno de los que ha tenido un ritmo de crecimiento de contagios mucho más lento, en comparación a otros países de la región. "Mexico y Brasil destacan por el crecimiento de los casos y porque hubo líderes que no quisieron reconocer que el coronavirus era un tema serio".

Lea acá: Banco Mundial estima contracción de economía mundial de 5,2% y pobreza extrema

"Ahora es más evidente que esto no es una 'simple gripa', en el caso de México el presidente se fue a una gira por el país. El mensaje que recibe el ciudadano es que las autoridades sanitarias dicen que hay peligro, mientras ven a su presidente de gira y además ningún funcionario usa máscara. Lo mismo pasa en Brasil, Bolsonaro dice que no es serio pero en al país enfrenta un contagio más brutal".

Luhnowm destacó que el gobierno de Colombia ha actuado de una forma más congruente ante la situación.

Por otra parte, el periodista de The Wall Street Journal resaltó las medidas de contención fueron fundamentales para impedir que se presentara un escenario de millones de personas infectadas y muertas. "Un estudio en Europa dice que las medidas de contención, salvaron más de 3 millones de vidas".

"No hemos visto el lado de tantas vidas que se han salvado, porque estamos preocupados por el daño económico".

Consulte también: Nueva York inicia este lunes una cauta reapertura de su economía

No obstante, Luhnowm indicó que América Latina enfrenta un problema complejo pues aún no se ha bajado del todo el ritmo propagación de contagios y al mismo tiempo es urgente reabrir las economías, porque en la región hay una enorme informalidad.

"Estas medidas de contención nos compró tiempo, porque no eran diseñadas para ser permanentes, fueron para darle tiempo el sistema de salud para que se pudieran preparar".

"Creo que sí se han salvado muchas vidas en América Latina, en cuanto tardamos en arrancar la economía más gente morirá y esa es una situación compleja".

Vea acá: Colombianos podrán pagar a cuotas el gas y luz de junio

Finalmente, David Luhnowm indicó que la recuperación económica en América Latina será muy lenta cada país tiene un proceso propio y complejo. "Lo que vamos es que cuando se recupera la actividad económica, también se aumenta la epidemia"

"Hay países que reciben grandes recusos del turismo y para estos meses esa industria tiene un panorama muy difícil, las exportaciones se también se afectarán y creo que será una recuperación muy lenta en toda la región".


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.