Estratos 1,2 y 3 tendrían que pagar más por el recibo de la luz

La ANIF advirtió sobre la cifra de dinero que tendrían que pagar los hogares para subsidiar el transporte público.
Factura de servicios públicos EPM.
Crédito: Cortesía

Uno de los temas coyunturales en el país ha girado en torno a los beneficios e impactos que traería implementar la ‘tarifa cero’ en el transporte público que propuso el presidente Gustavo Petro.

Si bien, el mandatario lo anunció por medio de la red social X anteriormente conocida como twitter, diferentes gremios económicos empezaron a análisis qué tan viable sería el subsidiar este servicio y de dónde saldrían los recursos para hacerlo.

Le puede interesar: Hay riesgo inminente de apagón en Colombia: dura advertencia del contralor de Minas y Energía

Inicialmente, el presidente manifestó que su idea era que los ciudadanos pagarán una cuota adicional en el recibo de la luz, en especial aquellos hogares pertenecientes a estratos 4,5 y 6 en las diferentes ciudades del país.

Sin embargo, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, indicó bajo un informe oficial que no está de acuerdo con la implantación de la 'tarifa cero', a raíz de que el Gobierno Petro no ha evaluado los suficientes detalles para que sea financiada correctamente. Adicional a esto, advierte la falta de estudios y planes operativos para su realización.

De acuerdo con la entidad, Transmilenio S.A factura cerca de $2,3 billones y su costo total de operaciones es de $4,8 billones, lo que quiere decir que si todos los hogares contribuyeran igualitariamente tendría que pagar entre $63.000 y $136.559 adicionales en la factura.

Por ello y sobre todo pensando en los usuarios de bajos recursos, estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, la ANIF exclama que es necesario brindar medidas que alivien su bolsillo y les permita movilizarse tranquilamente.

Es así que propone una tarifa diferencial según el estrato socioeconómico y que se implantaría de la siguiente forma: los estratos 1 cancelaría el 40% de la tarifa base, estratos 2 pagarían 50%, los estratos 3 costarían el 85% y los niveles 4,5 y 6 asumirían un 120%.

Lea también: ¿Quiénes no deben pagar la tarifa adicional en el recibo de la luz?

Frente a esto, argumenta que un incremento de este tipo podría ser insostenible para los colombianos y que es necesario buscar soluciones más equitativas, al punto que no solo haya una fuente de financiación.

“Vincular ese cobro a la factura de la luz generaría grandes distorsiones en el mercado de la energía con graves consecuencias, reduciría el poder adquisitivo de las personas y podría ser perjudicial para algunos individuos que hoy en día reciben auxilios para la financiación de su transporte. En ese sentido, lo mejor en este caso es pensar en múltiples fuentes adicionales para invertir en mejoras del transporte público y en hacer una focalización más eficiente de los subsidios que se otorguen”, finalizó en su comunicado la Asociación Nacional de Instituciones Financieras.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa