Con millonario apoyo, Gobierno espera reactivar tenderos y micronegocios

La iniciativa busca contribuir a la generación y sostenimiento del empleo.
Tenderos Ibague
Crédito: Alerta Tolima

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco) dio a conocer que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, destinará $1,72 billones a través de la estrategia ‘Economía para la Gente’ para beneficiar a más de 580.000 micronegocios y tenderos formales e informales, con el fin de contribuir a la generación y sostenimiento del empleo.

La ministra de Comercio, Ximena Lombana, mencionó que “sabemos que los tenderos enfrentaron desafíos durante la pandemia asociados a la venta de sus productos y a la disponibilidad de efectivo para responder a sus obligaciones. Nuestro compromiso será continuar con todo el paquete de ayudas que venimos implementando desde el 2020”.

Le puede interesar: Ley de borrón y cuenta nueva en Datacrédito: detalles de la ley y sus excepciones

En ese sentido, precisó que en los próximos meses se destinarán recursos por aproximadamente $30.000 millones, con el fin de poner en marcha tres líneas de crédito a través de Bancóldex, para apalancar cerca de $290.000 millones (bajo mecanismos de financiación directa y redescuento).

Cabe señalar que el próximo domingo 29 de agosto, Fenalco celebrará el Día Nacional del Tendero, una iniciativa que busca hacer un reconocimiento y exaltar la labor de más de 450.000 pequeños empresarios.

Sobre el tema, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, indicó que “este año cobra valor adicional esta celebración a manera de agradecimiento a estos establecimientos, que jugaron un papel estratégico durante la pandemia abasteciendo de productos de primera necesidad a las familias colombianas”.

Lea además: Reforma tributaria aprobada en primer debate ya tiene cambios: 20 artículos más

Por otra parte, Lombana destacó que “la pandemia nos permitió focalizar acciones y programas especializados para los micronegocios, teniendo en cuenta que el país cuenta con 5,4 millones de ellos, los cuales aportan más de 7,4 millones de empleos. Por eso, los servicios especializados para micronegocios de ‘Compra Lo Nuestro’, ofrece múltiples servicios para fortalecer sus capacidades, promover más negocios y ayudarlos a recuperar sus ventas durante la reactivación económica segura, en la cual seguimos trabajando”.

Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, indicó que “desde Compra Lo Nuestro creamos una ruta de atención para que los micronegocios encuentren las soluciones que necesitan. Con esto, tenemos la meta de acompañar a 100.000 micronegocios para 2022. Nuestro compromiso es consolidar un catálogo de servicios y herramientas que les permita recuperar su ritmo productivo, ser más eficientes y aumentar sus ventas, impactando el empleo en las regiones del país”.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.