Ratifican sanción por dopaje a pesistas colombianas

Yenny Sinisterra, Juan Solís y Ana Iris Segura fueron suspendidos por encontrarles las sustancia de boldenona.
Yenny SINISTERRA, Pesas
Yenny SINISTERRA, levantadora de Pesas. Crédito: Colprensa

Gran preocupación hay en el deporte colombiano después de que se ratificara la sanción de cuatro años a los levantadores de pesas Yenny Sinisterra, Juan Solís y Ana Iris, a quienes se les encontró la sustancia de boldenona en su organismo.

Estos deportistas habían sido suspendidos de forma provisional en febrero de 2020 por parte de la Federación Internacional de Halterofilia luego del resultado adverso que se encontró. Ante la notificación, los levantadores de pesas tomaron la decisión de recurrir a los recursos de ley para demostrar su inocencia.

Lea aquí: Floyd Mayweather, elegido para el Salón de la Fama y el Museo del Boxeo Internacional

Sin embargo, en las últimas horas se ratificó la sanción, después de que las autoridades desestimaran los argumentos presentados.

"El veredicto de la parte científica desestimaron los argumentos presentados por los deportistas. Ahora ellos tienen dos opciones. La primera es aceptar la sanción de cuatro años, mientras que la segunda es apelar la suspensión y continuar con el proceso en donde podrían obtener rebaja de sanción o demostrar su inocencia, pero si pierden la penalidad podría ser peor", manifestó William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de pesas.

Adicional a la suspensión individual de cada deportista, la otra gran preocupación pasa por las recientes medidas que se explican en el Código Disciplinario Mundial, las cuales señalan que en caso de que una nación cuente con un número determinado de atletas sancionados por dopaje, dicho país no podrá tener representantes en los Juegos Olímpicos.

De esta manera, Colombia no tendría representación en la disciplina de levantamiento de pesas en las Olimpiadas de Tokio.

"En el código disciplinario mundial se habla de que por determinado número de sanciones se afecta al país. Puede que Colombia tenga cuatro años de sanción. Para los Juegos Olímpicos se estableció que si un país tiene tres positivos por dopaje en el proceso clasificatorio, la nación queda por fuera de los Olímpicos", explicó Peña.

¿Qué hará la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas?

Tras conocerse la noticia, William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de pesas, aseguró en diálogo con Centro Deportivo de Antena 2 que el organismo prepara su defensa con el objetivo de erradicar cualquier sospecha en cuanto a que el país no trabaja en la lucha contra del dopaje.

Lea además: Lesión de Iniesta lo lleva a ausentarse de las canchas cuatro meses

"La Federación se prepara para la defensa con el objetivo de erradicar cualquier sospecha para que los organismos internacionales no hablen que en Colombia los deportistas se están dopando con el apoyo de la federación", señaló Peña.

Seguidamente, el directivo manifestó que si bien en este momento Colombia estaría por fuera de la halterofilia de los Juegos Olímpicos, el proceso no ha terminado y se tomarán las medidas necesarias para limpiar el nombre del país.

Peña explicó que hay dos vías de acción. El primero es que los deportistas demuestren que no se doparon, el cual llevaría un proceso muy largo que en caso de no se conozca el fallo antes de los Juegos Olímpicos. Colombia podría tener representantes, pero si se revela la decisión antes de las justas y no es favorable, el país no contará con participantes en las olimpiadas.

Por otro lado, existe la opción de que la Federación demuestre los procesos y campañas que ha llevado a cabo en contra del dopaje, en el cual también quedaría en evidencia que los atletas se doparon sin el consentimiento del organismo, pero garantizaría, en parte, la transparencia de la federación.

Finalmente, William Peña aseveró que la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas tomará las medias pertinentes para esclarecer la honestidad del organismo y la lucha que mantiene contra el dopaje. Adicionalmente, dejó claro que analizará la situación de los entrenadores y colaboradores de la halterofilia en el país.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.