¿Quienes son los que más ahorran dinero en Colombia?

Un estudio arrojó que las mujeres tienen una participación de ahorro mucho más grande que los hombres en Colombia.
Deudas - Ahorro
Crédito: Ingimage

Las mujeres en Colombia mostraron que tienen una gran cultura del ahorro. Así quedó demostrado tras un estudio realizado por la Unidad de Investigación de la Cooperativa Financiera -Confiar-.

Al mes de septiembre la Cooperativa tenía un saldo de las captaciones (ahorro) de $667.438 millones, de los cuales $485.594 millones pertenecen a personas naturales.

El informe dejó en evidencia que las mujeres participan activamente ahorrando con el 57%, es decir, $278.785 millones, mientras que los hombres tienen una contribución del 43%, equivalente a $206.809 millones.

Lea también:En Colombia seis de cada diez juntas directivas tiene presencia de mujeres

El estudio detectó que las ‘Baby Boomers’ (nacidas entre 1945 y 1964) con un 47% del valor total ahorrado, seguidas de la generación X con un 36% y finalmente las millennials con el 28%, encabezan el ranking de ahorradoras.

Además, se logró conocer que las solteras tienen una participación de ahorro del 35% entre las encuestadas, al tener un promedio de $1.5 millones de pesos, seguidas de las casadas con una participación 33% y un promedio de ahorro de $2.1 millones.

También se pudo conocer que las viudas guardan parte de su dinero, con una participación del 14%, superando a las casadas con su promedio de ahorros de entre $1.4 millones y $2 millones.

Por último las mujeres separadas y las que están en unión libre tienen una participación del 18% en los ahorros, con un promedio de $1.3 millones.

“Lo anterior nos permite concluir que las mujeres casadas y las viudas ahorran más. Una de las razones está ligada al hecho de tener una economía compartida, bien sea con su pareja o con sus hijos”, explicó John Edwin Baena, líder de investigación de la Cooperativa y experto en comportamiento del consumidor.

A su vez, ratificó que “esta condición al contrastarla por los tipos generacionales nos demuestra que existe una relación directa entre la edad y la propensión marginal al ahorro; es decir, a mayor edad mayor es el nivel de ahorro”.

En el estudio fueron valoradas más de 301.400 personas de once subregiones del país como Bogotá, Antioquia, Boyacá, Cauca, Casanare y Pereira, entre otras ciudades, de las cuales el 54% son mujeres y el 46% son hombres.

Lea además: Número de colombianos que se han declarado en quiebra creció

Balance económico

Según la cooperativa, el saldo de las captaciones de la entidad en el pasado mes de septiembre fue de 667.438 millones. La mayor participación de ahorro a nivel generacional la tienen las personas ‘Baby Boomers’, con un 41%, seguido de la generación X con un 28% y finalmente los millenial 25%.

Aunque las nuevas generaciones comprenden la importancia del ahorro, según los análisis de la base social a medida que aumenta la edad existe una mayor propensión a este.

Le puede interesar: Rechazan serie de televisión que hace alusión a la mujer pereirana

De acuerdo con un estudio realizado durante el primer semestre del 2018, en el que participaron 1.800 personas del país donde tiene presencia la Cooperativa, las tres generaciones antes nombradas tienen una alta iniciativa a realizar inversiones para su vejez.

En esta evaluación se detectó que la generación X prefiere ahorrar para su pensión con un 49%, seguido de los 'Baby Boomers' en un 43%.

En el caso de aquellos que están adportas de la jubilación, este ahorro es usado para el pago de deudas con el fin de recibir su pensión completa y poder replantear sus gastos en la etapa más difícil de ahorro.


Temas relacionados

Proyecto de ley

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad