¿Quiénes no deben pagar la tarifa adicional en el recibo de la luz?

Los colombianos han evidenciado un aumento en sus facturas de energía.
Energía eléctrica
Energía eléctrica Crédito: Pexels / Burak Kebaber

Desde el mes de agosto pasado, los ciudadanos colombianos han experimentado un aumento en sus facturas de electricidad debido a una medida implementada en respuesta a la crisis humanitaria y la declaración de emergencia económica, social y ecológica que afecta al departamento de La Guajira.

Con base en el Decreto 1276, se ha introducido un cargo adicional en las facturas de energía, conocido como "Aporte al Departamento de La Guajira", que implica un recargo de $1.000 para ciertos estratos.

Le puede interesar: Restaurantes de comida rápida y su competencia a los grandes de la industria

Además, los establecimientos comerciales e industriales también se ven afectados por esta disposición, debiendo hacer un aporte de $5.000 en sus facturas de servicios públicos.

Aunque el anuncio de este cargo se realizó hace algunos meses, algunos usuarios expresaron sorpresa al verlo reflejado en sus facturas de Empresas Públicas de Medellín (EPM) junto con la notificación de que se aplicaría retroactivamente para los meses de agosto y septiembre.

¿Qué estratos pagan el recargo adicional en el servicio de energía?

Para aclarar quiénes son los afectados por este recargo adicional, se precisa que los estratos 4, 5 y 6 están obligados a pagar la tarifa adicional de $1.000, un grupo que cuenta con un promedio de 1.886.620 usuarios, según datos de la Superintendencia de Servicios Públicos.

Lea también: Almacén continúa dando promociones de amor y amistad: iPhone a mitad de precio

Por otro lado, el sector industrial y comercial debe aportar $5.000 en sus facturas, afectando a aproximadamente 1.330.377 usuarios en todo el país.

Esto quiere decir que los estratos 1,2 y 3 quedan exentos de pagar esta tarifa en el recibo de la luz.

Con la implementación de este cargo adicional, se estima que se recaudarán alrededor de $51.000 millones, provenientes del 19% de los usuarios en Colombia, como parte de los esfuerzos para abordar la situación en La Guajira.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.