Pandemia acabó con más del 70% de empresas en zonas de conflicto

Los peores efectos en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza lo recibieron los sectores de comercio y turismo.
catatumbo.jpg
Crédito: Referencial archivo LA FM

El Observatorio de Inversión Privada (OIP) reportó que en el año 2020, por cuenta de la crisis económica generada por la pandemia, desapareció más del 70% de las empresas domiciliadas en los en los 170 municipios conocidos como PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial), por su afectación por el conflicto armado interno.

El reporte señaló que los peores efectos en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza lo recibieron los sectores de comercio y turismo, que pasaron de representar el 76% al 55%, sólo entre abril y mayo.

Le puede interesar: Cesantías: esta es la sanción que deberá pagar un empleador por mora

Según este observatorio, también hubo una desaceleración en la creación de empresas nuevas, pasando de 3.149 en enero de 2020 a 606 en junio del mismo año.

“Esta es una situación muy delicada teniendo en cuenta que más del 90% de las empresas en estos municipios son micro y pequeñas empresas, sustento de muchas familias y comunidades en estas regiones”, aseguró Simón Mejía, director del Observatorio.

El reporte advierte que solo el 30% del tejido empresarial continúa operando en estas regiones, por lo que se hizo un llamado a todos los sectores y al Gobierno, en especial, para que disponga más mecanismos financieros, académicos, y tributarios.

Lea además: Consumo de flores aumentó en Colombia, pero sigue siendo bajo: Asocolflores

Según el Observatorio, esto permitiría la sostenibilidad en el largo plazo de los empresarios de estas zonas, ya que son los únicos que jalonan el desarrollo de las regiones.

“Si bien la creación de una empresa es un logro en sí mismo, considerando que los PDET son zonas de difícil acceso (más del 77 % de la red vial terciaria está en mal estado), padecen una deficiente prestación de servicios públicos (sólo una de cada tres tiene acceso a agua potable), entre otras problemáticas que completan el contexto complejo de estas regiones, el emprendimiento en zonas PDET es un logro más que destacable”, puntualizó el informe.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.