De acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, el retroactivo pensional es el derecho que tienen las personas de cobrar las mesadas desde el momento en el que cumplieron con los requisitos para la pensión hasta el momento en el que esta se les reconoce.
En ocasiones, los trámites para que la pensión sea reconocida pueden durar meses o incluso años, ya sea por errores administrativos, procesos judiciales o el factor que sea. De tal manera que, tanto los afiliados al régimen público (Colpensiones) como a los fondos privados tienen derecho a recibir el retroactivo pensional.
Proceso para reclamar el retroactivo pensional
El Ministerio de Justicia indica en su sitio web oficial los pasos necesarios para reclamar el pago retroactivo pensional:
Debe diligenciar y presentar el formulario correspondiente de cada administradora de pensiones para solicitar el pago de las mesadas pendientes. A la solicitud debe anexar la copia del acto de reconocimiento de la pensión, la historia laboral y la copia de su documento de identidad.
La administradora de pensiones dispone de un mes para evaluar la solicitud radicada.
La administradora emitirá un documento en el que decide si reconoce o no las pensiones adeudadas. En caso afirmativo, ordenará el pago de las mesadas causadas y notificará su decisión al solicitante.

¿Qué hacer en caso de que el fondo de pensiones niegue el pago del retroactivo pensional?
Si le niegan el pago del retroactivo pensional, lo que debe hacer es acudir a instancias legales, como a un juez laboral o a la Superintendencia Financiera.
Recuerde que, si el monto a reconocer es inferior a 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, puede presentar la demanda por su cuenta, sin necesidad de un abogado. En cambio, si supera ese límite, es obligatorio contar con un abogado para radicar la demanda.
Tenga en cuenta que las fechas desde las que le deben reconocer la pensión es:
Fecha desde la cual se debe reconocer la pensión:
- Pensión de vejez: fecha de cumplimiento de requisitos.
- Pensión de sobrevivientes: fecha de la muerte del pensionado o cotizante.
- Pensión de invalidez: fecha de la situación de invalidez o pago de la última incapacidad.
En el caso de Colpensiones se reconoce el retroactivo pensional desde el momento en que se haya desafiliado el ciudadano.
Así puede perder el derecho al pago del retroactivo pensional
En el caso en que no reciba el retroactivo pensional correspondiente, debe apurarse a hacer los trámites correspondientes para que se le reconozcan, pues según advierte el Ministerio de Justicia, los derechos laborales no podrán solicitarse después de tres años desde que sucedieron los hechos.
¿Cómo se calcula el retroactivo pensional?
El retroactivo pensional no se calcula multiplicando la mesada por los meses adeudados, pues parte del valor que correspondía al pensionado desde que cumplió los requisitos, y cada mes se ajusta con base en el IPC (o el aumento del salario mínimo, si aplica).
Luego se suman todas las mesadas pendientes con sus incrementos anuales. Así, el retroactivo refleja la inflación y garantiza que el pensionado reciba el valor real que le corresponde.