Puerto de Buenaventura también se ha visto afectado por la violencia; ni la Policía logra llegar con normalidad

Gremios de logística y comercio piden acciones urgentes del Gobierno para evitar mayores afectaciones en la infraestructura y el flujo de mercancías.
Buenaventura
Buenaventura Crédito: Colprensa

El presidente de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), Miguel Ángel Espinoza, alertó sobre las consecuencias de la escalada de violencia en Buenaventura y su impacto en el comercio exterior.

"Esta situación no es nueva. Lleva varios años debido a los enfrentamientos entre bandas criminales por el control territorial de zonas estratégicas para el narcotráfico", señaló.

Espinoza explicó que la crisis de seguridad ha afectado el funcionamiento de los puertos de Buenaventura, el principal punto de acceso marítimo del país sobre el océano Pacífico.

En esta ciudad se encuentran tres terminales clave para el comercio exterior: la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, ubicada en la zona continental y que es la más grande y antigua del puerto; una terminal especializada en el manejo de contenedores situada en la isla de Cascajal y Puerto Aguadulce, la terminal más reciente ubicada en la bahía de Buenaventura, en la zona de Citronela.

Le puede interesar: Mindefensa advierte complejidad de la crisis en Buenaventura: oleada de homicidios es "iceberg criminal".

"Los empleados del sector logístico y los funcionarios de la Dian, ICA, Invima y la Policía Antinarcóticos, enfrentan dificultades para desplazarse a estas zonas portuarias", indicó.

Además, denunció que las restricciones impuestas por grupos ilegales limitan la movilidad de la población y afectan los horarios de inspección y control de carga.

El presidente de Fitac señaló que esta situación genera sobrecostos logísticos y posibles sanciones aduaneras. "Si las mercancías no salen de Buenaventura, habrá repercusiones económicas para los empresarios del país", afirmó.

En 2023, los puertos de Buenaventura movilizaron cerca de 19 millones de toneladas y diariamente transitan entre 1.700 y 1.900 contenedores.

Espinoza también denunció un aumento en los homicidios, secuestros exprés y extorsiones a comerciantes. "Hemos visto casos en los que los propios estudiantes prefieren no salir de sus casas por miedo", relató.

Más noticias: Gobernadora del Valle pide conmoción interior por violencia en Buenaventura.

Fitac hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para establecer un consejo de seguridad que garantice la operatividad del puerto y la seguridad de la población. "Buenaventura tiene todo para ser un puerto eficiente y competitivo, pero sin resolver la crisis de seguridad, avanzamos en la dirección equivocada", concluyó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.