¿Se puede tener tarjeta de crédito estando reportado en Datacrédito?

Conozca si puede solicitar una tarjeta de crédito al estar reportado en las centrales de riesgo.
Tarjeta de crédito
Tarjeta Crédito: Freepik


Una tarjeta de crédito es un instrumento que permite a su titular adquirir bienes o pagar por servicios a crédito en establecimientos afiliados al sistema correspondiente.



Sin embargo, muchas colombianos se comienzan a hacer varias preguntas al momento de solicitar una tarjeta de crédito a una entidad bancaria.



Una de ellas es si pueden tener una estando reportados en las centrales de riesgo.

Le puede interesar: ¿Por qué son menos las personas que solicitan tarjetas de crédito?



Se debe tener en cuenta que DataCrédito es un sistema de reputación crediticia que facilita la relación entre quienes solicitan préstamos y quienes los otorga. Es importante contar con una buena salud financiera para solicitar créditos o préstamos ante cualquier entidad financiera.



Por lo general, los bancos exigen tener un paz y salvo para los clientes que estén reportados en las centrales de riesgo. Esto quiere decir que las personas que cuenten con este documento pueden acceder a una tarjeta de crédito.



Las tarjetas de crédito tienen un cupo inferior, pero a medida que la persona vaya cumpliendo con su pago, el límite del cupo irá subiendo.



Los expertos recomiendan que las personas que están reportadas en Datacrédito en vez de solicitar una tarjeta de crédito, lo que deben hacer es mejorar su historial crediticio.



Un puntaje de crédito es un número que refleja la reputación crediticia de una persona y se calcula utilizando información de su informe de crédito.

Lea también: Tarjetas de crédito que dan puntos para algunas compras



Se basa en varios factores como el historial de pagos, la deuda pendiente, el historial de solicitudes de crédito, la mezcla de crédito y el historial crediticio.



El puntaje de crédito se utiliza para evaluar el nivel de riesgo de un prestatario y puede afectar la aprobación de créditos y las tasas de interés.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.