Proyecto de 'borrón y cuenta nueva' en Datacrédito se hundió en el Congreso

La iniciativa, que modifica la Ley de Habeas Data, había sido aprobada en los primeros dos debates en el Senado.
La Cámara de Representantes
La Cámara de Representantes, en Bogotá Crédito: Foto de @CamaraColombia

El proyecto de ley de 'borrón y cuenta' nueva en las centrales de riesgo se hundió en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. La iniciativa, de autoría de los senadores David Barguil y Luis Fernando Velasco, se cayó por falta de trámite.

Los autores lamentaron la falta de respaldo de algunos congresistas y anunciaron que volverán a presentar el proyecto el próximo 20 de julio.

Lea también: ¡Aumentó el recaudo de impuestos! En mayo superó los $15 billones

"Lamentamos que el proyecto no haya sido tramitado en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes y, por consiguiente, haya sido archivado por tratarse de una ley estatutaria. Nosotros les damos nuestra palabra de que vamos a insistir apenas regresemos a las sesiones del 20 de julio y que no descansaremos hasta lograr aprobar esta importante iniciativa que le da una segunda oportunidad a la gente de acceder al sistema crediticio", señaló Barguil.

Por su parte, el senador Luis Fernando Velasco lamentó que el Centro Democrático haya hecho oposición a la iniciativa en la Cámara de Representantes.

Le puede interesar: Gobierno busca que afectados por el ‘gota a gota’ obtengan beneficios

"Vamos a ir a varias bancadas pidiendo que nos apoyen. La buena noticia es que el próximo periodo los presidentes de las comisiones primeras, así como de Senado y Cámara, serán amigos del proyecto. Vamos a unir fuerzas y no podrán derrotar a millones de colombianos", manifestó Velasco.

Este proyecto, que modifica la Ley de Habeas Data, fue aprobado en primer y segundo debate por unanimidad en el Senado de la República y desde el 10 de abril fue radicado en la Comisión Primera de la Cámara, donde recibió y asignó ponente para dar la discusión en tercer debate; sin embargo, no fue agendada para que se surtiera el tercer debate.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.