"Ni para regalar", los productores de leche en Cundinamarca lanzan un SOS

El paro nacional tiene muy afectados a varios campesinos que aseguran que la leche podría subir de precio.
Productores lecheros
Crédito: RCN Radio

Desde el 28 de abril el paro nacional viene generando un movimiento de protesta ininterrumpido que nació a manera de rechazo contra el anuncio de la reforma tributaria. Tras la prolongación de las marchas se están generando algunos problemas en el abastecimiento de alimentos que representan grandes pérdidas para los comerciantes.

A propósito de este tema, La FM habló con Adonay Ruíz, miembro de la cooperativa Agrolácteos Portugal de Pacho Cundinamarca, sobre las pérdidas que están teniendo los campesinos lecheros al no poder comercializar su producto.

Además, el campesino dijo que la leche podría subir de precio por cuenta de los aumentos en el concentrado de suplementación alimenticia de las vacas y los costos en el transporte del alimento.

“La única manera de reactivar la economía era el tema agropecuario porque desde el campo hay una posibilidad de generar empleo. Pero si seguimos con este paro, realizado por gente que no tiene conciencia y no mira las consecuencias que están generando a los productores de leche y a ellos mismos, porque del campo se lleva la comida a las ciudades, el resultado podría verse en el hambre que se va a aguantar”, concluyó Ruiz.

Finalmente, Adonay Ruiz les pidió a los organizadores del paro nacional que los ayuden. “Aunque sus razones son válidas, deben entender que a nosotros nos toca ordeñar las vacas diariamente porque, de no hacerlo, podrían enfermarse y nos tocaría venderlas para el sacrificio”.

“Desafortunadamente por el paro nacional no se ha podido movilizar la leche, ni siquiera para regalarla, porque ninguna persona se compromete a movilizarla hacia los pueblos por temor de quedar en medio de los bloqueos. (...) Vamos a intentar hacer unas cuajadas con lo que queda, así sea para regalarlas después”, aseguró Ruiz.

unknown node


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.