Proponen pensionar a colombianos que lleguen a la edad de retiro sin las semanas requeridas

Esta iniciativa tiene como objetivo que algunos colombianos puedan jubilarse con 900 semanas cotizadas.
Pensionados
Ministra de Trabajo, Alicia Arango asegura que no se aumentará la edad de pensión. Crédito: Colprensa

En este 2021, el Congreso de la República discutirá un proyecto de ley de autoría de la bancada del Centro Democrático, con el cual se pretende instaurar una nueva figura, denominada la pensión anticipada.

El propósito es que una persona pueda tener acceso a una jubilación equivalente a un salario mínimo, siempre y cuando hayan cumplido la edad y haya cotizado mínimo 900 semanas.

Le puede interesar: Corte Constitucional establece que congregaciones religiosas deben reconocer pensión a sus miembros

El representante John Jairo Berrío, principal promotor de esta propuesta, indició que el propósito es utilizar recursos de los excedentes del Fonpet (Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales), para que la misma pueda ser realidad.

Según Berrío, más de mil municipios ya no tienen déficit pensional y la plata que hay en esos fondos ayudaría a garantizar que más personas puedan acceder a una pensión.

“Las personas que lleguen a la edad de retiro (62 años los hombres y 57 las mujeres) y no tienen las semanas exigidas por ley, si están en Colpensiones les devuelven sus ahorros. Con este proyecto buscamos que la pensión financiada exista para aquellos que tienen 900 semanas cotizadas y que no logran completar las semanas exigidas por ley cuando llegan a la edad de retiro”, indicó.

“El propósito es que haya una pensión financiada, que quiere decir que aquellas personas que llegan a la edad de retiro y no completan las semanas exigidas por la ley, puedan pensionarse con la financiación de recursos de excedentes del Fonpet y de su mesada descontarle el aporte pensional, hasta que completen las semanas exigidas por la ley y ahí sí el fondo de pensiones empiece a otorgale la respectiva mesada”, añadió.

Otro de los pilares fundamentales del proyecto, es el que tiene que ver con la formalización de los trabajadores informales, que la mayoría no cotiza al sistema pensional.

“Hay una invitación a los informarles para que pertenezcan al sistema de seguridad social si pertenecen a los niveles 1 y 2 del Sisbén. La idea es que el Estado les financie el 50% de lo que vale su aporte a pensiones y ellos pongan la otra mitad, de esta manera lograremos que los informales, que están en estrato 1 y 2 del Sisbén, puedan llegar a pensionarse cuando estén en su edad adulta”, añadió.

Lea también: Buscan revivir proyecto de ventana pensional con un recurso extraordinario

El tercer pilar de este proyecto es brindarle un salvavidas a los hospitales públicos, en donde tienen un amplio déficit pensional.

Los excedentes del Fonpet se calculan en 2,4 billones de pesos al año, el 50% de ello lo destinaríamos para la pensión financiada, el 25% para los informales y el 25% para el fortalecimiento del tema de salud y la diminución de la brecha pensional en los hospitales públicos”, explicó.

Los congresistas del Centro Democrático esperan que esta iniciativa tenga acogida en los demás partidos políticos y se pueda recuperar el propósito principal para el cual fue creado el Fonpet en Colombia.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.