Corte Constitucional establece que congregaciones religiosas deben reconocer pensión a sus miembros

El Alto Tribunal estudió una tutela de una mujer de 70 años que exigió su derecho a la pensión.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

Las congregaciones religiosas deben reconocer las semanas de pensión durante el tiempo en que sus miembros presten servicios religiosos.

Así lo estableció la Corte Constitucional al estudiar el caso de una mujer de 70 años, que ganó una tutela para que la congregación religiosa a la que pertenecía reconociera las semanas de 10 años que laboró como profesora, con el fin de que Colpensiones le pagara esos días en su pensión.

La congregación se oponía a reconocer esas semanas como tiempo de trabajo, bajo el argumento de que la mujer se había unido a ellos de manera voluntaria y sus labores eran de servicio, que supuestamente no generaban vinculación de aportes laborales.

Le puede interesar: A la cárcel sujeto acusado de lanzar a su expareja desde un cuarto piso

La Corte consideró que esas negativas estaban violando los derechos fundamentales al mínimo vital y la seguridad social de la mujer, que por su avanzada edad ya no puede trabajar.

En la sentencia, la Corte advirtió que, aunque las comunidades religiosas son libres y tienen autonomía, ésta no puede pasar por encima de los derechos a la pensión y a la seguridad social de las personas que las integran.

“Se han impuesto límites al ejercicio de esta autonomía (…) sin olvidar que el ejercicio de este derecho debe darse sobre presupuestos de respeto a los derechos fundamentales de las personas, el orden social justo y el cumplimiento de los fines del Estado”, dice la Corte.

Lea también: A la cárcel militar que disparó contra menores de edad en Huila

También precisa que existen límites a la autonomía de las comunidades religiosas, en el sentido de que: “deben procurar que en todo caso siempre se respete y garantice condiciones dignas para los religiosos que optan por consagrar su vida voluntariamente a actos benévolos y de caridad”.

Según la Corte si esos límites no se respetan, es necesaria la intervención del Estado para hacer cumplir y proteger los derechos de los miembros de la congregación.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez